Iepac verificará que partidos garanticen paridad de género

De no cumplir parámetros, no se aprobará el registro de candidaturas, sentenció el instituto
Foto: Jesús Cámara Ríos

Lourdes Rosas Moya, consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac), indicó que el organismo verificará que los partidos políticos garanticen la paridad de género en sus candidaturas para las próximas elecciones en el estado, principalmente en los municipios más poblados, como Mérida, Valladolid, Kanasín, Umán, Progreso, Ticul.  

“Si no cumplen con los parámetros, incluso si se ve un sesgo en donde están a poniendo a mujeres en lugares que los tienen como poco competitivos y es evidente, no se les va a dar el registro”, prometió.  

El Consejo General del Iepac aprobó este 17 de marzo modificar los lineamientos para el cumplimiento del principio de paridad de género en el registro de candidaturas e integración del Congreso del Estado y los Ayuntamientos para el Proceso Electoral 2020-2021, emitidos el pasado 23 de noviembre, los cuales incluían como acción afirmativa a favor de las mujeres que los partidos políticos postularan a candidatas a las primeras regidurías en al menos 10 de los 30 municipios de mayor población en la entidad.

En acatamiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, el pasado 3 de febrero, y con motivo de la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinaron modificar el artículo 13 fracción III de los mencionados lineamientos para darle un mayor sentido paritario de igualdad a la postulación de candidaturas.

Rosas Moya indicó que los partidos tendrán que hacer cambios si no hay mujeres en los municipios con mayor población. 

Además, señaló que ya no es posible que los partidos pongan a “candidatas pantalla”, para hacerlas renunciar a su cargo luego de haber ganado y colocar a un hombre, pues la ley se ha reformado y tienen la obligación de poner como suplente a una mujer, es decir “si una baja, tienen que subir a otra”.

Con la aprobación del Consejo realizada ayer, se determina que, de los 30 municipios con mayor población en el Estado, los partidos políticos deberán postular 15 mujeres con la finalidad de garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades en el acceso a las mujeres a cargos públicos.

Los 30 municipios que se encuentran en la mencionada consideración son: Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Umán, Tekax, Ticul, Chemax, Motul, Hunucmá, Oxkutzcab, Izamal, Peto, Maxcanú, Halachó, Tixkokob, Tecoh, Acanceh, Espita, Temozón, Yaxcabá, Tzucacab, Muna, Tinum, Akil, Conkal, Tekit, Seyé y Sotuta.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM

Las sucursales dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público en sus horarios tradicionales

La Jornada

Bancos no abrirán mañana 16 de septiembre; pagos se pueden hacer por apps: ABM