Este domingo 21 de marzo, a través de las redes sociales de Yucatán Turismo, se transmitirá en vivo el equinoccio de primavera desde las zonas arqueológicas de Dzibilchaltún y Chichén Itzá, las cuales fueron temporalmente cerradas al público debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus.
El fenómeno, considerado uno de los tesoros que la cultura maya dejó a la humanidad, podrá ser apreciado por personas de todo el mundo, mientras José Huchim Herrera y Marco Santos Ramírez, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), narrarán a la audiencia las incidencias.
La transmisión comenzará al amanecer, a las 5:30 horas, desde Dzibilchaltún, el “lugar donde hay escritura en las piedras”, importante asentamiento maya cerca de la costa, elegido para construir el templo que hoy conocemos como de las Siete Muñecas, pues dentro de su estructura, se encontraron figuras de barro con forma humana; los rayos solares cruzan exactamente en el centro de la puerta, creando un espectáculo de luz y sombra en su fachada poniente.
Más tarde, pasando el medio día, la dirección de la luz solar caerá sobre el templo de Kukulkán, en Chichén Itzá, haciendo que los rayos que descienden y recorren las escalinatas iluminen el cuerpo de una imponente serpiente, cuya enorme cabeza de piedra descansa sobre el nivel de la plaza con las fauces abiertas. Su esplendor se podrá apreciar en vivo, a partir de las 16 horas. Ambas transmisiones estarán disponibles en www.facebook.com/Yucatan.Turismo.
El equinoccio es un fenómeno que ocurre dos veces al año y se da justo cuando el sol está a la mitad de su recorrido aparente de norte a sur y viceversa; sucede en varias latitudes, se registra en varios sitios de la antigüedad alrededor del planeta y coincide con el inicio de las fiestas agrícolas.
En Yucatán, el fenómeno atrae cada año a turistas nacionales e internacionales, pues refleja los sorprendentes conocimientos que tenían los mayas tanto en astronomía como en matemáticas, y que continúan asombrando a propios y extraños.
Como medida de prevención para evitar contagios de Covid-19, INAH dispuso el cierre de Chichén Itzá, del 20 al 22 de marzo, y Dzibilchaltún, Ek Balam, Mayapán, Uxmal, Xcambó e Izamal, el 21.
Edición: Mirna Abreu
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada