Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 27 de noviembre, 2018
Martha Ramos, directora de Organización Editorial Mexicana (OEM), consideró que los ataques cibernéticos a periodistas son parte de una persecución distinta que no se había visto antes.
Apenas ayer, se reveló que periodistas de Ríodoce fueron víctimas de intentos de hackeos por parte del sistema Pegasus, utilizado por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto para vigilar a activistas, periodistas y ciudadanos. Los intentos de intervención digital ocurrieron apenas al día siguiente del asesinado de Javier Valdez, director de ese medio y corresponsal de La Jornada en Sinaloa.
Existen casos como el de Jamal Khashoggi, periodista saudí mutilado y asesinado en la embajada de su país en Turquía, y ataques en Brasil, Argentina o incluso Estados Unidos que son una persecución distinta, afirmó. En el caso de México, no solo deben preocuparse por el crimen organizado, sino que las instituciones mismas son una amenaza.
“Esta administración no favoreció libertad de expresión y la siguiente no sabemos cómo será la relación, es fundamental relacionarse con la sociedad y con todo el entorno”, declaró.
Expresó que se requieren herramientas como la protección mínima del gobierno y autoridades para defender la labor de los periodistas.
El entorno internacional hace complicada a una empresa periodística, el precio del papel es muy caro y la circulación de los medios cae, mientras que los portales no son tan eficientes o exitosos como se quisiera, comentó.
Estamos en un entorno de noticias de verdades a medias o falsas, con poca credibilidad, con la gente no acostumbrada a discernir entre fuentes de información, analizó. El reto es profundizar en la confirmación de datos y cruzar información, propuso.
Nos espera trabajar más, hay mayor necesidad de entender el entorno, y con el gobierno entrante se presenta una relación distinta a la que no estamos acostumbrados y no sabemos bien a dónde va, consideró.
“Todo nuevo proyecto, nueva investigación, declaración es potencial para el periodismo. No sólo las notas políticas son esenciales, la gente está harta de malas noticias”, expresó sobre el futuro del periodismo en México y los nuevos proyectos que propone la administración federal entrante.
“Celebramos el buen periodismo, hablar de la zona, de la sociedad, de la gente. Lo pesimista va para los políticos, y de repente los periodistas, pero la gente sigue manteniendo este país”, enfatizó. “Tenemos tanta imaginación para mantenernos que siempre haremos algo distinto”, concluyó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada