Juan Manuel Contreras
Foto: Facebook @cam21buctzotz
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de noviembre, 2018

Los Centros de Atención Múltiple (CAM) atienden a 13 mil 891 alumnos yucatecos con algún tipo de discapacidad. Los CAM y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), conforman los dos pilares que sostienen la Educación Especial en Yucatán, según informó Jesús Valencia Mena, director de dicho rubro de la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

En los CAM se atienden jóvenes entre los 14 y 22 años, quienes acuden para recibir capacitación laboral en diversas áreas, lo que les permite adquirir habilidades básicas para desempeñarse en un puesto de trabajo.

Según explicó el funcionario, las dependencias tienen contacto con diferentes empresas en módulos especiales para capacitar a los alumnos y poner en práctica los aprendizajes adquiridos en los institutos, para posteriormente ser incorporados a la vida laboral.

Asimismo, se vinculan con personas particulares, dueños de talleres, fábricas, salones de belleza y otros negocios, en donde también pueden aprender un oficio ya que “no es lo mismo aprender en la escuela que en el área en donde deben poner en práctica sus habilidades”, detalló.

En los CAM, se cuenta con diferentes opciones de capacitación para realizar oficios a manera de talleres, como el de cocina, corte y confección, repostería, aseo, artesanías, entre otros que diariamente despiertan el interés de los beneficiarios.

En el caso de los Usaer, los maestros de escuelas regulares reciben apoyo cuando hay niños que tienen alguna dificultad como el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (Tdah) o problemas de aprendizaje. Tiene como fin la mejora de los contenidos académicos en el aula.

Hoy en día, operan 53 CAM y 75 módulos de Usaer; y Valencia Mena destacó que una de las peticiones más recurrentes de los padres de familia es el incremento del número de dichos centros, ya que significaría una optimización de las políticas de inclusión en Yucatán.

Hace algunas semanas, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se discutió sobre la viabilidad de contar con dos sistemas de educación paralelos, lo que presuntamente derivaría en el cierre definitivo de dichos centros de atención.

Al respecto, el entrevistado mencionó que es sumamente difícil cerrar la educación especial, pues a cada alumno se le brinda atención especializada acorde a sus necesidades, y aseguró que su metodología de trabajo se modifica constantemente para mejorar el servicio.

“Para que esto suceda, se requeriría de una consulta en donde especialistas emitan su opinión. Los padres de familia cuyos hijos acuden a los CAM son los mejores testimonios de la importancia de estos servicios. No se van a cerrar”, puntualizó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU