Jafet Kantún
Foto: Twitter @AAR_FreightRail
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 21 de noviembre, 2018
Por medio de un comunicado, la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI) denunció que el proyecto del tren maya se está imponiendo a los pueblos indígenas de los cinco estados del sureste de México por donde pasará la vía férrea, dado que la consulta por la cual se decidirá la aprobación del proyecto será ciudadana y no indígena, y hasta la fecha aún no se ha establecido un diálogo y negociación entre el gobierno entrante y los pueblos originarios sobre el tema.
“Nos alarma el hecho de que se tenga como fecha establecida el 16 de diciembre para el inicio de las obras, pues hasta ahora no se han establecido espacios de diálogo, información y negociación con los pueblos indígenas de las regiones”, “están violando el carácter previo de la consulta, que obliga al estado a incluir la participación de los pueblos desde la fase de diseño de los proyectos que lo involucren”, declaró la red a través del comunicado.
En el informe, la agrupación lamentó que el proyecto “imponga proyectos económicos, turísticos y culturales que mercantilizan nuestros territorios, vidas y patrimonio cultural material e inmaterial”.
En este sentido, señalaron que los más beneficiados con el tren maya serán los inversionistas, contrario a los pueblos indígenas que sólo recibirán “una parte residual de la riqueza generada por el proyecto”. “Esta estructura dista de ser justa y equitativa para todas las partes interesadas”, remarcó.
[b]Entablar diálogo libre de presión[/b]
En la carta dirigida al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador; al titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; al titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez y a la relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, la RAI exhortó a las autoridades entablar el diálogo con los pueblos indígenas de manera transparente, informada, en equilibrio de poderes y libre de toda presión.
Asimismo, la red exigió respetar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y que la consulta indígena se haga de forma directa, sin intermediarios, con representantes gubernamentales y de los pueblos indígenas, mismos que serán seleccionados por los propios procesos culturalmente adecuados conforme a las tradiciones de las comunidades.
Entre sus exigencias, la RAI señaló que se debe incluir a los pueblos indígenas que así lo deseen en la planeación estratégica del tren maya, así como llevar a cabo estudios de impacto ambiental, cultural, social y espiritual que el proyecto pueda tener sobre sus pueblos.
El grupo señaló que la consulta indígena no debe significar un mero trámite protocolario para que posterior a su ejercicio se intervenga en los territorios indígenas sin su consentimiento.
Finalmente, solicitaron al gobierno entrante realizar un listado de posibles afectaciones por el proyecto con sus respectivas medidas de mitigación.
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García
La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio
La Jornada Maya