Paul Antoine Matos
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 19 de noviembre, 2018

Cuando un paciente recibe el diagnóstico inicial por diabetes, se presenta un shock tanto en él como en su familia, por lo que se desatan emociones de duelo que deben ser atendidas, ya que si no ocurre se corre el riesgo de generar tensiones, afirmó el sicólogo René Buenfil Viera, de la Asociación Mexicana de Diabetes del Sureste, al
inaugurarse el primer simposio Diabetes y Familia, en el Centro Cultural Olimpo.

En su participación, expuso sobre los aspectos emocionales y conductuales que le ayudan a las personas con diabetes a tener un control con su tratamiento.

Afirmó que con el shock inicial del diagnóstico se desata el duelo tanto en el paciente como en la familia, con enojo, depresión o negación, lo cual complica la comunicación entre sus integrantes.

“Hay diferentes estados emocionales que dificultan la comunicación familiar y tratan a la persona con pinzas, en lugar de fluir se vuelven policías de la diabetes, reprimen con la intención de cuidar a la persona, pero generan más tensión”, manifestó.

Las herramientas para trabajar la situación se relacionan con la comunicación asertiva, que es tratar de expresar las preocupaciones de una manera positiva, sin incomodar o regañar, para hacerlo de la mejor manera, comentó.

Se debe procurar el equilibrio emocional en la familia, por lo que quienes siguen su tratamiento tienen estabilidad emocional. Alguien deprimido o enojado no se cuidará, afirmó. Si se les motiva en lugar de tener un ambiente reñido, ayudará a la persona a tomar conciencia, reconoció.

Con el diagnóstico hay cambios de conducta, en alimentación, ejercicio, medicina, por lo que se debe apoyar y motivar a la persona, mencionó.

El papel del sicólogo es importante, porque a veces la persona acepta la enfermedad, pero no la pareja, el abuelo o los papás, entonces se requieren de varias sesiones para que comprendan de mejor manera el diagnóstico.

Y en el caso de niños con diabetes tipo 1, en la Asociación Mexicana de Diabetes del Sureste existe un grupo de apoyo para los papás, porque el diagnóstico cambia su vida y puede generar tensiones en relaciones de pareja, declaró.

[b]Familia, fundamental[/b]

La familia es la pieza clave en la atención y prevención de la diabetes, por lo tanto es con ellos con quienes deben trabajarse los tratamientos, además de con los pacientes, expresó Ileana Fajardo Niquete, encargada del área de enfermedades crónicas de la Secretaría de Salud de Yucatán.

Durante el acto, la funcionaria de salud consideró que el Día mundial contra la Diabetes debe ser aprovechado para concientizar sobre el papel de la enfermedad en la familia.

Entre lo que debe trabajarse es la reducción de los riesgos, por lo tanto debe incrementarse el consumo de comidas saludables, la detección de las diabetes que, de no conocerse a tiempo, pueden causar discapacidad o, incluso la muerte, expresó. Por último, indicó que entre la familia y el paciente debe trabajarse el control l de la diabetes con un tratamiento diario y un monitoreo. Se trata de una labor de educación continua, comentó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU