Paul Antoine Matos
Foto: Twitter @RailwayAge
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Martes 13 de noviembre, 2018

La Comisión de los Derechos Humanos del estado de Yucatán (Codhey) intervendrá para reunirse con las asociaciones civiles y ciudadanos para escuchar su sentir y planear con respecto al tren maya transpeninsular propuesto por Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, declaró el secretario ejecutivo del organismo, Miguel Óscar Sabido Santana.

Afirmó que la intervención de la Codhey deberá ser muy bien estructurada por lo que les compete reunirse con asociaciones civiles y la ciudadanía para escuchar su sentir y generar algún plan con relación al desarrollo del tren cercano a comunidades indígenas.

“A todos nos importa, con independencia si pertenecemos o no a alguna comunidad indígena, porque todos en Yucatán tenemos raíces mayas o indígenas”, expresó. Consideró que debe propiciarse un acercamiento con organizaciones de la sociedad civil que velan por los derechos de las comunidades indígenas y escuchar lo que opinan al respecto y juntos construir un programa o plan de acción.

Tenemos que hacerlo y estar pendientes de los tiempos que manejen, dijo. Aseguró que la Codhey velará por los derechos humanos de las comunidades.

Sabido Santana también habló sobre las solicitudes que recibe el organismo al año, que rondan los cuatro mil, pero de esa cantidad, los filtran para ver cuáles son de su competencia y cada año inician con 800 expedientes de gestión, de los cuales el 50 por ciento se turnan a visitadurías, comentó.

Ahora tienen alrededor de 300 expedientes de queja que tramitan y buscan solucionar de la mejor manera para el ciudadano y la sociedad, dijo.

[b]Seguridad, principal queja[/b]

Las principales quejas tienen que ver con la seguridad pública y la intervención de los elementos policiacos, expresó. “Por el mismo tipo de actividad, hay un enfrentamiento entre el ciudadano y el servidor público, por eso creo que el mayor número de expedientes que hemos abierto va con las detenciones o malos tratos que se le puedan dar a las personas”, declaró.

“Damos conocimiento a la autoridad de la queja para que rindan un informe, en el intercambio privilegiamos el diálogo entre la institución y servidor público y el ciudadano, cuando el asunto lo permite se busca la conciliación, que puede incluir una sanción para el responsable, una indemnización al ciudadano o la instauración de cursos de capacitación a los elementos señalados como responsables para que corrijan y eviten cometer más actos”, explicó.

En un 60 por ciento de los casos que entran se busca la conciliación, agregó. Reconoció que las autoridades han tomado conciencia de los actos, pero en ocasiones hay reiteración por lo que la Codhey presta más atención.


Lo más reciente

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

No apena a Zedillo pensión del Banco de México; responde otra vez a Sheinbaum

El ex presidente pidió a la actual mandataria no "incurrir en falsedades y calumnias" al criticarlo

La Jornada

No apena a Zedillo pensión del Banco de México; responde otra vez a Sheinbaum