Texto y foto: Katia Rejón
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 7 de noviembre, 2018
“Los dos autores de las piezas que se presentarán son compositores americanos del siglo XX. Gran parte de la obra de Aaron Copland está inspirada en México y tiene una pieza famosa, [i]Salón México[/i], nombrada en nuestro honor. Del genio Leonard Bernstein, la obra musical [i]West Side Story[/i], hecha originalmente para Broadway, la presentaremos en versión sinfónica”, afirmó en rueda de prensa Margarita Molina Zaldívar, presidente del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), sobre el sexto programa de la temporada septiembre-diciembre que se realizará el 9 y 11 de noviembre en el teatro José Peón Contreras.
La OSY interpretará [i]Danzas Sinfónicas[/i], de [i]West Side Story[/i], de Bernstein y la [i]Sinfonía número 3[/i] de Copland, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, quien destacó que este año se cumple el primer centenario del nacimiento del más afamado director de orquesta de Estados Unidos, Leonard Bernstein (1918-1990).
La obra de Bernstein tuvo una adaptación al cine en 1961 bajo la dirección de Robert Wise y Jerome Robbins, para la cual se realizó una versión sinfónica, y que será interpretada en el concierto. Los asistentes reconocerán en las danzas sinfónica la versión cinematográfica del musical lanzada cuatro años después con el nombre [i]Amor sin barreras[/i].
“Hondo impacto causó el musical [i]West Side Story[/i] sobre la audiencia norteamericana de finales de los 50. El influjo atemporal de un clásico literario como [i]Romeo y Julieta[/i] sirvió como marco narrativo, actualizando su discurso al barrio de Upper West Side neoyorkino”, explicaron los organizadores.
Asimismo, la OSY interpretará la tercera y última sinfonía de Aaron Copland (1900-1990), director de orquesta, pianista, compositor, coreógrafo, musicólogo, profesor de música de Nueva York.
Su obra está influenciada por el impresionismo, específicamente por Igor Stravinsky, y destacó como uno de los compositores más importantes de la identidad musical de Estados Unidos del siglo XX.
La [i]Sinfonía No. 3[/i], la última del género, fue escrita entre 1944 y 1946 y su primera interpretación tuvo lugar el 18 de octubre de 1946 con la Orquesta Sinfónica de Boston. Se conoce como la sinfonía estadounidense esencial que fusiona su estilo distintivo Americana de los ballets.
Miguel Escobedo Novelo, director general del Fideicomiso Garante de la OSY, destacó que muchas de las piezas serán interpretadas por primera vez en Yucatán.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada