Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 4 de noviembre, 2018

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), José Manuel López Campos, declaró que se espera que para noviembre inicie la reducción de la tarifa eléctrica entre un 12 y 17 por ciento, aunque no es lo ideal.

En entrevista con los medios de comunicación yucatecos, el líder empresarial recordó que desde noviembre del año pasado se advirtió que la nueva metodología para cobrar las tarifas eléctricas, de parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) generaría distorsiones en las tarifas de media y alta tensión, mientras que el precio del kilowatt en la vivienda se mantendría con subsidio.

Aseguró que la reducción del 12 al 17 por ciento no es la deseada, pero dependerá de cada región, porque cada zona tendrá un descuento distinto que será reflejado desde el mes de noviembre.

“En la fórmula se habla de la generación por zonas, no todos tendrán el mismo descuento”, comentó. Lo que preocupa es que se llegue a diciembre con el cambio de administración federal, donde se pretenda congelar las tarifas en el punto donde se encuentran y realizar ajustes por inflación, expresó.

Declaró que quejarse contra CRE es darnos un tiro en el pie, porque lo que ocurre es consecuencia de las leyes que se aprobaron”. Lo que debe haber es un costo real de los productos para no subsidiar la ineficiencia ni al corrupción entre funcionarios, enfatizó.

Cuando liberaron el subsidio, se tomó una medida emergente, cobrando precios de metodología anterior con algunos ajustes aplicados entre febrero y junio con tarifas reducidas, lo que en apariencia causó ajuste en reducción, explicó.

El acuerdo con la CRE era el trabajo con nueva fórmula. Hay cinco elementos variables, producción energía eléctrica en producción, las plantas de la CFE son obsoletas, ineficientes y con costos de generación altos, cuando se elimina subsidio el consumidor resiente el costo, expresó.

El objetivo a mediano y largo plazo es que CFE se vuelva un proveedor más, aunque hoy predomina en comercialización en el 99 por ciento del país porque la energía debe subirse a la red, mencionó. Actualmente, apenas 15 por ciento de energía comercializada en México es privada.

Adicionalmente, Yucatán se encuentra con problemas de integración energética por la falta de gas natural y con líneas de transmisión muy altas, expresó.

[b]Prototipo solar[/b]

López Campos declaró que en la Conanaco se trabaja en prototipos de uso de paneles solares en Veracruz y Yucatán, para reducir el pago de la energía eléctrica. Serán 42 acciones en cada estado, con miembros afiliados a las cámaras de comercio locales, los cuales posiblemente serán sorteados. Es con la Secretaría de Energía a nivel nacional que también será en Veracruz, con 84 en total, agregó.

Por condiciones desfavorables en Yucatán, y en Veracruz para contrastar por sus plantas de gas natural y al nucleoeléctrica, dijo sobre lo lugares donde se realizarán.

Se pretende masificar el programa en 2019 para beneficio de las pequeñas y medianas empresas, agregó.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU