La Jornada Maya
Foto: Óscar Rodríguez

Mérida, Yucatán
Miércoles 24 de octubre, 2018

Indignación y Ka’anan Ts’onot acusan al Congreso de “desprecio” por crear comité de vigilancia. Los legisladores “parecen dar su bendición” a la granja porcícola de Homún, agregan.

Las agrupaciones Indignación y Ka’anan Ts’onot, defensoras de los derechos humanos y contra la construcción y operación de la granja porcícola en Homún, acusaron al Congreso del estado de Yucatán de “desprecio” hacia los habitantes del municipio.

Mediante un comunicado, ambas organizaciones afirmaron que el Poder Legislativo simuló y estableció “unilateralmente el objetivo de lograr la permanencia” de la granja de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO) en el territorio de Homún.

Dicha simulación despreció a los tribunales que estudian las demandas presentadas por el pueblo de Homún, afirmaron.

Apenas un par de horas le bastaron a los legisladores para respaldar la granja “que opera ilegalmente en el pueblo de Homún, contraviniendo la medida cautelar dictada por el juzgado federal”, manifestaron. Se realizó en un “formato amañado para favorecer a la empresa”, enfatizaron.

“Decidieron en un par de horas crear un comité de Vigilancia del agua como arrogándose el derecho de permitir la continuación de las operaciones de la megagranja”, advirtieron en el comunicado. “Los Guardianes de los Cenotes, en cambio, luchamos por hacer respetar la decisión del pueblo de Homún y por cuidar el agua y nuestro territorio”, añadieron.

Sin embargo, durante la sesión del Congreso del lunes acudieron representantes tanto de las organizaciones como de la empresa, y también miembros de la sociedad civil y del gobierno estatal. Ausentes estuvieron los representantes del gobierno federal, es decir, la Profepa, la Semarnat y la Conagua.

Duró seis horas, con una dinámica de que cada uno de los convocados habló media hora; además, al preguntar por los representantes de los cenoteros, el asesor legal de ellos alzó la mano.

“Cuando llegamos a la hora que nos citaron, ya habían hablado representantes de la megagranja, que continuaron haciendo uso de la palabra después de nuestra intervención. El Congreso no contaba con intérprete traductor de maya, nuestra lengua, aunque sí encontró académicos que favorecen a la empresa”, manifestaron las organizaciones.

Pero en el acto, Doroteo Hau Kuk expuso en maya y fue apoyado con un traductor al español.

“El Comité propuesto viola el derecho a la libre determinación y parece dar su bendición a la operación de la granja”, manifestaron.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU