Paul Antoine Matos
Foto: Jesús Cámara
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 2 de octubre, 2018
En la Plaza Grande de Mérida, un contingente que partió desde Mejorada conmemoró la masacre orquestada por el Estado mexicano el 2 de octubre, que estalló en punto de las 18:10 horas, hace 50 años, donde estudiantes perdieron la vida en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México. Esto, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y con Luis Echeverría como Secretario de Gobernación.
Unas 200 personas llegaron a la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, con consignas de "dos de octubre no se olvida" y contando del uno al 43, en una exigencia de justicia, por los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014.
Músicos tocaron en la manifestación pacífica frente al palacio del Ejecutivo, mientras el contingente dio una vuelta a la Plaza Grande.
Los manifestantes también gritaron "Homún, aguanta, el pueblo se levanta".
El activista Mauricio Macossay tomó el micrófono y declaró que el 2 de octubre es uno de los crímenes más grandes del país, encabezado por el Batallón Olimpia, asesinando a jóvenes de una manera artera y cobarde.
Recordó que el movimiento estudiantil de México en 1968 se trae a la memoria para que no se le olvide al poder, porque no se permitirá que se repita.
Dicho movimiento, expresó, creció en el centro del país durante agosto y septiembre, pero al mismo tiempo la represión.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada