Katia Rejón
Foto: César Alberto Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 28 de septiembre, 2018
Hablar desde la historia autobiográfica para ponerle rostro a un problema histórico y gremial, es la propuesta de [i]Hiladoras de sueños[/i], puesta en escena de la compañía Teatro Ariles que se presentará el próximo sábado 29 de septiembre a las 20 horas y domingo 30 de septiembre a las 19 horas, en Tapanco Centro Cultural como parte del Circuito Sacbé, un proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). El costo del boleto es de 70 pesos general y 50 pesos estudiantes e INAPAM.
“Es una obra documental y autobiográfica que recaba los hechos históricos sobre las costureras y sus luchas por derechos laborales, entretejida con la historia de mi tía que fue costurera”, comentó en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] Gabriela Román, directora, dramaturga y actriz que participa en la obra.
Los recursos de audio, vídeo, documentales y fotografías, así como la representación de escenas teatrales corresponden a principios del siglo XX hasta nuestros días, sintetizados en momentos clave que han existido en el mundo desde la esclavitud hasta los desastres naturales que han ocasionado que las costureras levanten la voz.
“Me tocó ver cómo mi tía trabajó durante muchos años sin ninguna prestación de ley, y eso me llevó a investigar qué hay detrás de la industria de la ropa. Descubrí que hay un montón de cosas que han sucedido no sólo en México sino en Asia o Nueva York”, agregó la dramaturga.
Delfino Vergara, quien se encarga de la parte multimedia y sonido, comentó que la obra se apoya de material de archivo, sin embargo, también se realizaron videos para el montaje, así como investigación biográfica para conocer más acerca de la historia de la tía de Gabriela Ramón.
De acuerdo con la actriz que, en conjunto con Vergara, también impartirá un taller intensivo de Autobiografía el sábado de 10 a 14 horas en la misma sede, articula el discurso de la obra con la historia de una mujer, intercalada con el contexto social, es un recurso para que el público sienta empatía por la situación.
“Como dicen las feministas, lo privado es público y político. Al ponerle una cara al problema, se abre la puerta a lo social y universal a partir de un nombre”, comentó.
Entre las actividades del Circuito Sacbé que invita a compañías teatrales del país a presentarse en la ciudad, está la charla “El estado del estado” en la cual los invitados hablan del contexto teatral de su lugar de origen.
Gabriel Ramón es de la ciudad de Morelos y explica que, como en otras provincias, es complicado hacer teatro y vivir de él. Hay poca difusión, poca profesionalización y poco apoyo de las instituciones, además de estar centralizado en la capital. En la Ciudad de México, donde vive Delfino Vergara, también hay problemas de difusión y competencia desventajosa por el teatro comercial que cuenta con apoyo y difusión, a comparación del independiente.
A la par de estas actividades, estará en la ciudad Carmes Ramos, creadora de la Ciudad de México y beneficiaria del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria 2018-2020, quien presentará Testimonial Shakespeare, un testimonial escénico sobre el universo personal. Se trata de una instalación que estará en Tapanco el viernes a las 20 horas y el sábado a las 19 horas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada