Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Homún, Yucatán
Viernes 21 de septiembre, 2018
“¡Homún no se vende, Homún se defiende!”, gritaron al unísono más de 200 voces inconformes por la puesta en función de una granja porcícola de Kekén, en terrenos del municipio de Homún, en donde el viernes pasado sus habitantes organizaron una manifestación para repudiar tajantemente la instalación del complejo.
Al filo del mediodía, más de 50 mototaxis esperaban la señal para salir hacia la granja y clausurarla simbólicamente, ya que aseguran que el traslado de los cerdos comenzó desde el jueves.
La rabia y la impotencia de un pueblo que salió en defensa de sus derechos impregnaron el ambiente. Traición, engaño y vileza fueron palabras recurrentes durante el trayecto, pues acusan a los gobiernos estatal y municipal de actuar en complicidad con los directivos de Producción Alimentaria y Porcícola (PAPO).
Antes de partir, algunos pobladores se encontraban inquietos, ya que minutos antes advirtieron la presencia de cuerpos de seguridad estatal fuertemente armados, quienes se posaron en puntos estratégicos de la comunidad, vigilantes en todo momento del ejercicio ciudadano que acontecería aquella tarde.
Integrantes del colectivo Indignación los exhortaron a no caer en provocaciones, a llevar su inconformidad de manera pacífica y ejercer plenamente su derecho a protestar.
Siete kilómetros separan al poblado de la granja de Kekén. Bajo el intenso sol del mediodía, miembros del colectivo Ka'anan Ts'onot, activistas y reporteros partieron hacia la granja para presenciar la clausura simbólica.
Armados con pancartas, consignas y sus teléfonos celulares, el contingente tomó la carretera a Huhí. Pese a lo delicado de la situación, los ánimos iban en ascenso ante la posibilidad de hacer valer sus voces y la seguridad de que se hace lo correcto. Las banderas de la comunidad maya surcaban los cielos yucatecos con una fuerza y convicción pocas veces atestiguada.
[b]Llegada a Kekén[/b]
“Prohibido el paso, propiedad privada”, rezaba un letrero colgado en la entrada del complejo, mas no fue impedimento para que los quejosos irrumpieran para cumplir sus objetivos. Uno a uno los vehículos fueron penetrando la zona mientras el rap emanaba de los altavoces de la camioneta que lideraba la caravana.
La gente hizo lo suyo. Un enorme sello de clausura fue colocado, se explicaron las razones; colectivos y sociedad civil expusieron sus puntos de vista y detallaron el porqué la instalación de la granja representa un peligro para la salud de los 6 mil habitantes de Homún y sus poblaciones circundantes.
Se pretende criar 49 mil cerdos sobre los milenarios cenotes de Homún, poseedores de la reserva hidrológica más importante del estado, de donde se extrae el 42 por ciento del agua que abastece a la entidad y el 19 de la que se consume en la península.
La mitad de los homunenses encuentra su sustento en el turismo. De los 6 mil habitantes, casi 3 mil se dedican a actividades relacionadas a los numerosos cenotes que están en los alrededores; las excretas de los 50 millares de puercos afectarían directamente su forma de vida.
En el lugar se leyeron cartas, se hizo un recuento de las mesas de trabajo, reuniones y acuerdos que no han sido respetadas por el gobierno.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada