María Briceño
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 21 de septiembre, 2018
Elena Mikhailova regresa al teatro José Peón Contreras de la mano de su violín elaborado por el laudero francés Jean Baptiste Vuillaume a principios del siglo XIX. Su instrumento lo adquirió en Francia y está al mismo nivel que un stradivarius italiano.
“Tengo varios violines pero este es el que uso para galas, para conciertos grandes”, comparte la violinista de origen ruso-hispano que será la solista invitada en esta XXX temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY). En esta ocasión se interpretará para el público Concierto para Violín, de Aram Khachaturian.
“Es un repertorio con influencia rusa, porque Aram Khachaturian estudió en Moscú y tuvo profesores natales de dicho país; el primer movimiento tiene muchos momentos líricos. En general es un concierto muy virtuoso. El segundo movimiento es muy dulce, es muy parecido al folclore español siendo un nocturno poético” afirma Elena Mikhailova quien es considerada como una de las violinistas más atractivas en la actualidad.
Al ser cuestionada sobre el desempeño de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Mikhailova dice sentirse complacida con la sinfónica, al término del segundo ensayo general. “Juan Carlos Lomónaco, director de la OSY, es un gran profesional; es increíble, siempre da bien las entradas y siempre sonríe en el escenario. Creo que es un apoyo más en el escenario y eso es muy importante “
Su madre es pianista, y la acompaña en esta travesía del sur mexicano. Al término de ambos conciertos con la OSY tocará con su madre en el vecino estado de Quintana Roo el día 29 de septiembre.
La violinista comenzó su educación musical desde los seis años por iniciativa de su padre, quien también es violinista. Al respecto subraya que “la música clásica es muy exigente y muy dura, de pequeña casi no tuve infancia por que mis padres no me dejaban montar bicicleta por miedo a que me accidente y fracture la mano y hasta ahora no se montar la bici”
Elena nos deja ver su faceta activista, compartiendo que ha compuesto un himno para orquesta de cámara, en contra del maltrato a la mujer, de nombre Sin piedad y la han interpretado orquesta de mujeres en varias ciudades.
Las cuotas de recuperación son de 150, 250, 300 y 350 pesos están disponibles por internet en el sitio [a=https://http://sinfonicadeyucatan.com.mx/]sinfonicadeyucatan.com.mx[/a] o directamente en las taquillas del teatro Peón Contreras.
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada