Jafet Kantún
Foto: Facebook @GalletasDonde
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 17 de septiembre, 2018
“Hecho en Yucatán” es una marca promovida por la delegación estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que distingue a los productos yucatecos, promueve la compra de los mismos y fomenta una cultura de consumo local y apoyo a la economía del estado.
Materialmente, la distinción se expresa a través de un sello colocado en los empaques de mercancías aprobadas como yucatecas. Éstos son todos aquellos productos manufacturados dentro del estado, así como productos tradicionales yucatecos hechos fuera del territorio estatal.
La campaña “Hecho en Yucatán” contempla tres ejes: conocimiento, tarea de difusión de las marcas yucatecas para el conocimiento de la sociedad; compra, acciones para lograr que las mercancías sean adquiridas; y emocional, satisfacción de ayudar a la economía estatal como resultado de la compra de bienes locales.
Al promocionar las mercancías locales con una identidad yucateca se garantiza una mayor confianza en las marcas con el objetivo de que éstas destaquen a nivel nacional, e incluso internacional, afirmó el presidente de la Canacintra en Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz, durante la pasada presentación de la insignia.
La iniciativa “Hecho en Yucatán” realizará este 19 de septiembre el B2B (Business to Business), foro para conectar a las empresas locales con grandes compradores de cadenas locales y nacionales con el objetivo de fortalecer el mercado yucateco.
Más de 650 empresas se han adicionado a la marca. Entre las mismas, destacan Dondé, Bepensa, Cemento Maya, La Anita, Pronat, entre otras.
El registro para obtener el sello “Hecho en Yucatán” es gratuito y se puede hacer en la página: www.hechoenyucatan.com.mx
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada