Katia Rejón
Foto: Especial
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 16 de agosto, 2018

Con motivo del Día de la Independencia de Indonesia, celebrado el 17 de agosto, el Centro de Investigación, Documentación y Difusión Musical Gerónimo Baqueiro Foster realizará la sesión de escucha y proyección de video, [i]Musik Musantara[/i], música tradicional y popular de Indonesia, coordinado por el compositor Daniel Milán Cabrera, el próximo viernes 17 de agosto a las 19 horas. La entrada es libre.

Daniel Milán Cabrera estudió composición en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y comenzó a especializarse en la música de Indonesia en el 2004. Del 2009 al 2012, Milán Cabrera vivió en el país asiático, y este año regresará para estudiar educación musical. De acuerdo con el investigador y profesor de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Milán es uno de los pocos mexicanos expertos en la música indonesia y el único que se ha especializado en la música popular y tradicional sundanesa.

[i]Musik Musantara[/i] será un paseo sonoro con grabaciones y vídeos de música indonesia con explicaciones a cargo de Milán Cabrera.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Marco Díaz Gu?emez comentó que la música tiene influencias islámica, hindú y china por la confluencia histórica y geográfica entre los países.

“La música refleja la historia de Indonesia. En específico hablaré de los tres ensambles más famosos: el gamelan de Java Central, el gamelan Gong Kenyar de Bali y el gamelan Degung de Sunda. Además de otras expresiones menos conocidas de distintas islas, y algunas del siglo XX con influencias del mundo occidental”, explicó el músico Daniel Milán.

La diferencia entre la música sundanesa y la música occidental, agregó, es que mientras la occidental tiende al contraste y al desarrollo, la sundanesa tiene una estética de contemplación que puede llegar a ser compleja.

“Pasan muchas cosas al mismo tiempo y en ciclos. Las escalas son diferentes, los instrumentos son diferentes, y el fin es diferente porque en occidente el arte es por el arte, y ahí es más que nada ritual”, afirmó.

Acerca de la cultura indonesia, explicó que sigue viva y floreciendo, a diferencia de la cultura originaria de México que es más escasa. “Ellos tuvieron una colonización anglosajona y no les interesaba ni que se convirtieran a la religión ni hablaran el idioma, por eso sus tradiciones siguen vivas. Como puntos en común, los dos países (México e Indonesia) tienen la doble influencia de Europa”, agregó.


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada