Katia Rejón
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 9 de agosto, 2018

[i]Historias del turbante[/i], una narración oral teatralizada de cuentos africanos, música y animales, se presentará los domingos de agosto 12, 19 y 26 a las 11 horas en el Teatro La Rendija, ubicado en la calle 51 con 50 del Centro Histórico. Es una producción de Díaz de Cossío Escénicas en el marco del Teatro para niños y niñas de La Rendija.

Esta fue la obra con la cual los domingos para niños de La Rendija inició su colaboración con Alejandra Díaz de Cossío, quien junto al músico Samuel Collí, contará a los asistentes cuentos populares del continente africano.

“En África existen cuentacuentos llamados comúnmente griots. En ese continente, que es tan grande, casi todas las zonas tienen en común el uso de turbantes. Por eso llamamos la obra [i]Historias del turbante[/i]. comentó en entrevista Alejandra Díaz de Cossío.

Los griot o jeli son narradores de historias africanos que muchas veces también son músicos ambulantes que comparten la tradición oral de los pueblos. Son populares actualmente en países de África Occidental como Malí, Gambia, Guinea, Mauritania y Senegal.

“Las historias tienen que ver con animales, principalmente porque son dirigidas a niños y niñas, a quienes les llama la atención estas criaturas, pero también porque aleccionan sobre un montón de cosas”, agregó.

Los cuentos fueron sacados de recopilaciones y fueron adaptadas para que resulte musicales y atractivas para los infantes. “Samuel y yo salimos disfrazados, no sólo es la narración oral, sino que él como músico percusionista trabaja con una amplia gama de instrumentos que enriquecen la narración”, afirmó.

Díaz de Cossío Escénicas tiene tres líneas de investigación y creación: el teatro de contenido científico, recorridos históricos teatralizados y la narración oral escénica y fomento a la lectura. [i]Historias del turbante[/i], explicó, pertenece a la tercera.

“Los narradores orales generalmente se visten de forma neutra y tienen la regla de que la palabra es la que da la imaginación. Pero nosotros usamos utilizamos música en vivo, nos salimos de la formalidad, metemos más elementos para apoyar la palabra”, comentó.

La puesta en escena es recomendable para niños de 4 a 9 años, aunque es para toda la familia. La cuota de recuperación es de 60 pesos por persona o un paquete familiar de dos niños y dos adultos por 200 pesos.

Liliana Hernández, coordinadora del teatro, agregó que pueden asistir hasta media hora antes de la función, pues habrá un espacio destinado a una biblioteca infantil por parte de Cafebrería Cambalache. Además, los menores podrán hacer máscaras que serán utilizadas en la función y posteriormente usarlas para [i]el baile de los animalitos[/i] al final de la obra.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU