Texto y foto: Jafet Kantún
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 6 de agosto, 2018

Esta mañana, en las instalaciones de la UVG campus Mérida, se presentó el libro “Empresas Familiares: Del abismo a la clase mundial” de los autores José Vili Martínez González, Vili Aldebarán Martínez García y Alma Cecilia Juárez García; en el cual se hace una evaluación acerca de este tipo de empresas en el contexto mexicano y sirve como una serie de consejos para aquellos empresarios que estén al mando de éstas.

El libro, destinado a estudiantes del ámbito empresarial, empresarios e investigadores, recopila las características propias de una empresa familiar en México, estudios de caso de empresas que consiguen el éxito y la forma de llevar por buen camino una empresa familiar.

El libro supone uno de los pocos acercamientos al tema en el ámbito nacional, ya que como expusieron sus autores, existen pocos libros del tema que sean estudiados en México, y de los que hay, la mayoría son del extranjero.

En esos textos de fuera del país, precisó José Vili Martínez, “no se asemeja la realidad mexicana”, en cambio “este libro la refleja”.

Asimismo, señaló que esa representación fiel a la realidad es uno de los puntos a remarcar del libro, el otro, es que el texto es gratuito y al alcance de todos.

Vili Aldebarán Martínez García, joven prodigio de 16 años que cursa la licenciatura en Administración de Empresas y es uno de los coautores del libro, expuso que el principal reto y objetivo a perseguir de una empresa familiar es el conformar un ‘gobierno corporativo’ (que no sea la familia la que esté al mando de todo).

Se tiene que conformar un gobierno de consultores, que analicen la situación y que en el mando sean objetivos, señaló.

José Vili Martínez González doctor en Administración por la Unam, padre de Vili Aldebarán y coautor del mismo texto, dijo en este aspecto que la esencia del gobierno corporativo es que sea un “Poder que detenga poder”.

José Vili explicó que es horrible que muchas empresas familiares que dan empleos a miles de personas, desaparezcan en su cambio generacional. “Por eso es que aparece este libro, porque tiene estrategias muy puntuales de cómo lidiar con esos problemas, cómo sortearlos y cómo evitar la trampa del ‘familiarismo’”, precisó.

El libro se encuentra disponible en el sitio www.colparmex.org, y antes de su presentación oficial el día de hoy, ya obtuvo en dos semanas más de mil descargas.

A la presentación acudieron además de dos de los autores, el rector de la Universidad Valle del Grijalva, José Daniel Rosado Colonia; la vicepresidenta nacional del Colparmex, María Elena Quero Corzo; y la directora académica de la misma universidad, Maylie Abril Vázquez González.

[b]Empresas familiares, pilar de la economía mexicana[/b]

Las empresas familiares son una pieza fundamental en la economía del país al brindar empleos y componer el 90 por ciento del tejido empresarial de México.

Durante la presentación del libro, los autores informaron acerca de los números que suponen este tipo de empresas en el territorio nacional y el grave problema de sucesión que enfrentan.
“Representan el 90 por ciento del tejido empresarial de México, y el otro diez por ciento corresponde a empresas gubernamentales”, señaló Vili Aldebarán.

Además, afirmó que conforman un pilar importante en la economía de los mexicanos, ya que provén empleo al 70 o 72 por ciento de los mexicanos.

Otro dato importante a tomar en cuenta es que estas empresas “representan el 62 por ciento del PIB total de México”, remarcó el investigador.

Uno de los principales problemas que enfrentan estas empresas es la desaparición durante su proceso de sucesión. En ese sentido, José Vili Martínez precisó que sólo el 60 por ciento de las empresas familiares creadas avanzan a su segunda generación, y de ese 60, sólo el 10 avanza a una tercera. Además, esta tendencia no sólo es en México, es a nivel mundial, remarcó.

Otro aspecto importante es que las empresas que consiguen mayor éxito y longevidad congregan la mayoría de las ganancias. Vili Aldebarán señaló que las empresas familiares grandes, que son aproximadamente el 10 por ciento del total de este tipo de empresas, obtienen más del 80 por ciento de las ganancias brutas del total de empresas familiares.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU