Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 1 de agosto, 2018
“No se valen chantajes, hay que ser muy realista, muy objetivo y muy sensible a la realidad económica que vive el estado”, declaró José Antonio Loret de Mola Gómory, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con respecto al aumento de tarifas que pretenden los empresarios del transporte público.
En días recientes, el sector transportista evidenció que dejaría de ofrecer el servicio bajo el argumento de que no tienen el dinero para pagar, con la intención de que las tarifas aumenten a 13 pesos, es decir, cinco pesos más que lo que se cobra actualmente.
El líder de la Coparmex consideró que “estamos en manos de un gobierno responsable y de empresarios transportistas responsables que se desempeñan con profesionalismo y sensibilidad para que la sociedad no se vea afectada”.
Enfatizó en que no se debe “perder de vista que servicio de transporte urbano se dé de manera eficiente y eficaz para que los ciudadanos no se vean afectados. Partiendo de la premisa, que es la más importante, estamos seguros que los actores se sentarán a dialogar y a construir una solución de fondo”.
Expresó que durante el cierre de una administración, con momentos complejos por la transición, “no se vale pasar las facturas del pasado, ni tampoco patear la lata”.
Por lo tanto, insistió en que debe existir responsabilidad con la convicción de que tanto gobierno estatal como empresarios del transporte dialogarán para evitar efectos sobre la sociedad yucateca, con la consideración de la situación económica de los yucatecos.
“Encontrarán mecanismos adecuados para que camine, analizar si se da un subsidio temporal, adicional, nuevas rutas, eficacia o eficiencia en las rutas. Con voluntad sin duda llegarán a un nuevo acuerdo”, expresó.
La Dirección de Transporte del Gobierno yucateco debe asumir el tema, ser responsable y actuar con sensibilidad, para hablar con los transportistas y que entiendan las inversiones que se han hecho, así como los costos adicionales de la operación.
Sobre la transparencia requerida en el gasto público y de los transportistas, indicó que “para un subsidio deben existir reglas de operación. No sé si una empresa privada tenga la obligación de dar a conocer sus datos, me imagino que lo harán para poder persuadir a quien tengan que hacer para dar a entender su postura”.
[b]Diálogo directo con Vila[/b]
El líder de la Coparmex también señaló que está en agenda realizar una reunión con Mauricio Vila Dosal, gobernador electo de Yucatán, en la que buscarán un diálogo directo, amplio y franco.
Hay una agenda política, económica y social que tenemos las organizaciones empresariales y las debemos atraer, expresó.
Señaló que Yucatán tiene que ver para adelante, aprovechar las grandes oportunidades en materia de desarrollo económico en la industria, turismo y campo. “Estamos viviendo un momento positivo. Particularmente, la seguridad es prioridad para que el estado se mantenga como está y recibir inversiones de toda índole”, añadió.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada