Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 30 de julio, 2018
En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Yucatán (HRAE), entre 2017 y lo que se lleva de 2018 se han atendido 25 casos de pacientes con cáncer colorrectal, miembros del Seguro Popular, de los cuales un 10 o 15 por ciento registran metástasis al hígado, reconoció el doctor Rodrigo Pérez Rodríguez en entrevista.
Ante tal situación, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), ha propuesto al HRAE un convenio en el que los pacientes con carencias económicas sean atendidos para sus viajes hacia el nosocomio, a través del Programa de Atención Integral de Pacientes con Cáncer Colorrectal Metastásico.
Según el doctor Pérez Rodríguez, el cáncer colorrectal es una enfermedad oncólogica con mucha frecuencia en México, relacionada a los hábitos alimenticios, y que anualmente mueren 70 mil personas. Sin embargo, enfatizó en que es detectable a tiempo, antes de que presente síntomas graves, con una evaluación constante a partir de los 40 años.
En 2017, fueron 16 casos registrados de pacientes con Seguro Popular, y durante este 2018 han sido nueve, en Yucatán, comentó.
Para detectarlo a tiempo se requiere de una evaluación de sangre en las heces a partir de los 40 años, cada dos años; una vez que se realice, y según el resultado, si hay presencia de sangre debe realizarse una colonoscopia para confirmar que sea un tumor, explicó.
Entre los síntomas cuando tiene un medio o gran avance son heces negras o con presencia de sangre, indicó. En estado avanzado puede generar una metástasis en el hígado, señaló. En la etapa intermedia y avanzada, el 30 por ciento de los pacientes muere, por tanto el riesgo es mayor, agregó.
El tratamiento es multidisciplinario, con una cirugía radical que retira el tumor del recto, que incluye un margen de intestino sano y ganglios linfáticos; en la etapa clínica se requiere de quimioterapia, terapia biológica y radioterapia en algunos casos.
Los factores de riesgo para presentar este tipo de cáncer son un alto consumo de comida con muchas proteínas y grasa, como la carne, así como la poca exposición a las verduras y frutas, y carecer de un estilo de vida saludable, indicó. En menor medida, es hereditario, añadió.
Para disminuir el riesgo, se requiere un estilo de vida adecuado, modificar la alimentación y un alto consumo de brócoli, una copa de vino tinto diario, pimientos rojos y naranjas, té verde y jengibre, es decir alimentos con antioxidantes para mejorar el sistema inmunológico, señaló.
Patricio González Huerta, coordinador de grupos de pacientes de la AMLCC, señaló que la propuesta es generar un convenio de colaboración en apoyo a los pacientes con cáncer colorrectal en estado de metástasis.
Desde 2015, la AMLCC inició una serie de convenios con distintos hospitales de la república mexicana para tratar a los pacientes con apoyo económico para sus traslados, en León, Iztapaluca, Tapachula, Sinaloa y Campeche, con la atención de 61 personas en esos tres años, indicó. Ahora, se busca el convenio en Yucatán con el HRAE debido a la alta incidencia de este tipo de cáncer en la entidad, apuntó.
El cáncer es cubierto por gastos catastróficos del Seguro Popular, pero los pacientes que no tienen dinero para acudir a consultar es a quienes se les busca dar el apoyo, que sería por medio de una valoración socioeconómica y entrevistas sobre las condiciones de vida y salud para ser aceptados, reconoció.
El apoyo incluiría al paciente y un familiar, para facilitar su traslado hacia el HRAE, señaló. El proyecto se sostiene por medio de recursos bien planeados y estructurados, en beneficio de los pacientes, añadió.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada