Paul Antoine Matos
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 8 de julio, 2018
La Secretaría de Salud de Yucatán inició el sábado su segunda campaña de Eliminación Masiva de Criaderos de Mosquitos 2018 ¡Por un Yucatán sin Dengue, Chikungunya y Zika!, en la que se tiene el propósito de realizar labores de recoja de cacharros acumulados, a manera de prevención, para evitar que existan áreas de reproducción para el mosquito aedes aegipty, vector transmisor de las enfermedadaes.
Desde el deportivo Kukulkán, Manuel Paredes Aguilar, director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, insistió en que no debe bajarse la guardia en las acciones, por lo que tienen que ser permanentes para evitar la transmisión de las enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
En Mérida, la intención es proteger a un millón 167 mil habitantes, ubicados en 278 colonias y 230 mil viviendas, así como a 193 mil ubicados en las comisarías y fuera del periférico.
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, en la semana 25 no se habían registrado en Yucatán enfermedades transmitidas por ese mosco, mientras que en 2017 la cantidad era de 48 (37 de dengue y 11 de zika, cero de chikungunya).
El programa de descacharrización ocurrió entre el sábado y domingo en la ciudad, y el 14 y 15 de julio será en comisarías, con 340 volquetes y 80 vehículos, en horario de ocho a 15 horas, con mil 500 personas.
Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras
La Jornada
El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i
La Jornada
El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia
Sputnik
La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera
La Jornada