Paul Antoine Matos
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Domingo 17 de junio, 2018
Cuando queda poco más de dos semanas para la jornada electoral, en la que se elegirán presidente, gobernador, alcaldes, senadores y diputados federales y locales, las organizaciones peninsulares en defensa del medio ambiente manifestaron su preocupación por el desinterés de los candidatos en presentar compromisos que protejan el patrimonio biocultural.
Con 200 personas, representantes de 38 comunidades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, acudieron al Monumento a la Patria, en Paseo de Montejo, para formar el mensaje "Yucatán Agroecológico", en el que exigieron a los candidatos a gobernador y a presidente asumir el compromiso de proteger el patrimonio biocultural dentro de la agenda del próximo gobierno.
Por medio de un boletín, manifestaron que los candidatos al Poder Ejecutivo federal y estatal "han mostrado un interés pobre o nulo sobre la agricultura, la apicultura y la biodiversidad”.
Tampoco se han interesado en profundizar y dar seguimiento a políticas públicas impulsadas en Yucatán, como el decreto de Zonas Libres de Transgénicos, el Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos y el decreto sobre las Zonas Apícolas para el fomento de su aprovechamiento racional.
La exigencia se dirige a Mauricio Vila Dosal (PAN-Movimiento Ciduadano), Mauricio Sahuí Rivero (PRI-Verde-PANAL), Joaquín Díaz Mena (Morena-PES-PT) y Jorge Zavala Castro (PRD), candidatos a gobernar Yucatán.
En el Monumento a la Patria, las organizaciones exigieron que se deje de ver al campo y la selva de Yucatán "como una fábrica de recursos naturales". En el comunicado, afirmaron que esa "visión mercantilista ha ocasionado la contaminación de recursos hídricos con plaguicidas y otros contaminantes, la deforestación y la violación de derechos indígenas por la siembra de transgénicos y el desarrollo de proyectos extractivistas".
"La Península de Yucatán no puede seguir esperando, es necesario que el siguiente programa de gobierno tenga en el centro los derechos indígenas y la agricultura ecológica", manifestaron.
Exigieron que los cuatro candidatos a gobernador integren las propuestas realizadas y entregadas el pasado 16 de abril pasado, entre las que se incluye la modificación de los apoyos al campo destinados a la agricultura, orientarse hacia la producción orgánica y ecológica.
También, solicitaron la protección y el mejoramiento de semillas criollas y variedades desde el ámbito local; la exclusión de transgénicos; la regulación y reducción de contaminantes como los derivados de las granjas, los plaguicidas y el monitoreo de su impacto en la biodiversidad; la estructura de cadenas productivas ecológicas justas que faciliten la producción local y el impulso de la agricultura y mercados ecológicos a nivel regional.
Por último, enfatizaron en que se respete el derecho del pueblo maya a participar y decidir cómo quieren vivir.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez