Texto y fotos: Paul Antoine Matos
La Jornada Maya

San Cristobal de las Casas, Chiapas
Domingo 29 de julio, 2017

La lucha del zapatismo va más allá de la violencia; a través de la cultura y el arte, plantean la posibilidad de otro mundo; un mundo en el que quepan todos los mundos posibles, pero sin la existencia de la hidra del capitalismo y el neoliberalismo, pregonada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el de Estados Unidos, Donald Trump, y los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

En el cierre del segundo festival CompArte por la Humanidad, los zapatistas de Chiapas y los adherentes a la Sexta Declaración la Selva Lacandona convivieron bajo la lluvia y la neblina en el caracol de Oventik. Con pasamontañas y paliacates, el zapatismo recuerda que aún está presente en México y que continuará existiendo.

De todos los caracoles, los zapatistas mostraron la realidad que viven en México y el mundo, en el que los indígenas son despojados de sus tierras por la voracidad del neoliberalismo. También propusieron un mundo mejor, en el que se acepten las diferencias y se colabore.


Lo más reciente

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

El 27 de octubre es el día en que se coloca ofrenda para las mascotas difuntas en el país

La Jornada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Yareli Acevedo, campeona mundial mexicana de prueba por puntos en ciclismo de pista

Messi aún no confirma su presencia en la copa de 2026

La Jornada Maya

Yareli Acevedo, campeona mundial mexicana de prueba por puntos en ciclismo de pista

Kurtz y Horton, novatos del año en MLB para 'The Sporting News'

320 peloteros participaron en la votación

La Jornada Maya

Kurtz y Horton, novatos del año en MLB para 'The Sporting News'

Apunte sobre la distorsión

Nunca he militado en ningún partido porque creo que eso sería comprometer mi consciencia crítica

José Díaz Cervera

Apunte sobre la distorsión