La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Mérida, Yucatán
Jueves 12 de abril, 2018
Más de 30 integrantes del Voluntariado Ambiental de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizaron la limpieza del manglar de Chicxulub Puerto, con el objetivo de mantener las áreas naturales limpias y ayudar a sensibilizar a la población de este sitio a cuidar y mantener este espacio libre de basura.
La actividad, que se llevó a cabo con el apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Ayuntamiento de Progreso, tuvo una duración de más de cuatro horas de limpieza donde se recolectaron residuos sólido urbanos, en los que destacan: unicel, popotes, desechables (platos, vasos, cubiertos), bolsas de plástico, ropa, zapatos, envolturas, latas, botellas de vidrio y plástico, entre otros.
En cuanto a los residuos de manejo especial, los asistentes encontraron llantas y defensas de autos, partes de televisores y restos de materiales de construcción. Asimismo, fueron removidos residuos peligrosos como guantes manchados con fluidos y jeringas.
Los asistentes mencionaron que en la jornada de limpieza pudieron apreciar que, además de la flora existente (manglar), se halló también fauna (cocodrilo pequeño, mapaches) propia del manglar viviendo entre todos los residuos antes mencionados.
El resultado final fueron aproximadamente 40 bolsas negras llenas de residuos, propiamente clasificados para su reciclaje.
Cabe señalar que los manglares desempeñan una función primordial en la protección de las costas contra la erosión eólica y del oleaje. Poseen una alta productividad, alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son motores generadores de vida, son hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos y hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales.
Asegurar el funcionamiento de los manglares permitirá mantener la biodiversidad del país, pero también contribuirá a que se sigan generando la vasta cantidad de bienes y servicios ambientales que ayudan con el bienestar y desarrollo socioeconómico de la zona costera.
La gente que tiene al alcance los manglares ha aprovechado tradicionalmente la madera como combustible o para la construcción de muebles o cercas. Los pescadores capturan especies de peces, camarones, cangrejos y ostiones que están ligadas a los manglares a lo largo de su ciclo de vida. Los taninos (sustancias químicas que se encuentran en la corteza del mangle rojo) son usados por la industria del curtido de pieles.
Ciudadanos consiguieron cerca de 10 mil firmas en rechazo al proyecto
Ana Ramírez
Empresarios aseguran que la petrolera retribuye poco a la localidad pese a su importancia como capital petrolera
La Jornada Maya
Reyna Nefetary N. y Enrique N. son señalados por delitos de violencia familiar y lesiones calificadas
La Jornada Maya
Algunas localidades carecerán de casillas por lo que su votación se canalizará a cabeceras seccionales cercanas
Miguel Améndola