Foto y Texto: Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Lunes 28 de enero, 2019

Durante casi todo el domingo, Tulum permaneció sin servicio de agua potable, por lo que algunos empresarios tuvieron que implementar el contrato de pipas para abastecer sus negocios. El sector empresarial fue uno de los más afectados; días antes, algunos de sus miembros pidieron a las autoridades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) notificar con antelación sobre algún corte al suministro de agua, para que los afectados se preparen con anticipación.

Ana María Gonzalo Marín, propietaria de un restaurante local, manifestó su enojo porque tuvo que cerrar su establecimiento y acudir a contratar una pipa que le brinde servicio de agua potable. “Los clientes requieren el baño, nosotros en la cocina para lavar trastes, para el aseo; (los de CAPA) no informaron el motivo de la suspensión del vital líquido” explicó la afectada.

Mientras que los comercios buscaban solución para atender esta situación que afectaba a sus negocios, las labores del hogar tuvieron que ser suspendidas, tales como el lavado y aseo personal.

El gerente operador de CAPA en Tulum, Víctor Angulo, explicó que esta situación se derivó debido al fuerte viento impulsado por la entrada del frente frío número 31; este fenómeno generó, además de la suspensión del servicio de agua, fallas de energía eléctrica. El funcionario pidió la comprensión de la ciudadanía, pues son situaciones ambientales que están fuera del alcance del hombre.

Destacó que se trabajó a marchas forzadas para restablecer los servicios de agua potable y electricidad, así como también dijo que los vientos generados por la entrada del frente frío crearon cortes en el suministro eléctrico con caídas de árboles sobre las líneas eléctricas que abastecen las plantas de rebombeo del pozo de captación.


Lo más reciente

Publican en DOF 11 decretos presidenciales, entre ellos, entrada en vigor de la CURP biométrica para 2026

Las leyes incluyen la reforma a la GN, en materia de investigación de la SSPC y de Telecomunicaciones

La Jornada

Publican en DOF 11 decretos presidenciales, entre ellos, entrada en vigor de la CURP biométrica para 2026

Trump: cárteles mexicanos dominan México; Estados Unidos debe intervenir

El mandatario promulgó la ''Ley Alto al Fentanilo'' y responsabilizó a políticos y al crimen organizado por la crisis de drogas en EU

La Jornada

Trump: cárteles mexicanos dominan México; Estados Unidos debe intervenir

Jaime Padilla es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez

La alcaldesa descarta rompimiento con los mandos militares, quienes ocuparon el puesto con anterioridad

Ana Ramírez

Jaime Padilla es el nuevo secretario de Seguridad Ciudadana de Benito Juárez

Prevé IMEF estabilidad económica en Quintana Roo

Expertos señalan que el panorama positivo se debe a la fortaleza del sector turístico y de la construcción

Ana Ramírez

Prevé IMEF estabilidad económica en Quintana Roo