Hubert Carrera Palí
Foto: Notimex
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 25 de febrero, 2019

Dirigentes y representantes de 80 comunidades y organizaciones indígenas de la península de Yucatán, organizaron un foro-taller en donde de manera unánime dijeron no al Tren Maya y se pronunciaron a favor del servicio de agua.

Romell González Díaz, presidente del Consejo Regional Indígena de Xpujil (Cripx), dio a conocer que esta reunión, cuyo título fue “Encuentro del Buen Vivir”, tuvo lugar en la Universidad Tecnológica de Calakmul y se contó con la asistencia de investigadores, todos ellos de diferentes universidades del país.

Detalló que el foro-taller fue convocado por el Consejo Indígena de Atasta, el Cripx, el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) y el Colectivo Comunidades Mayas de los Chenes, entre otros, en donde cada dirigente y líder de comunidad coincidió en su total rechazo a la construcción del tren y exigió se respete su calidad de vida, el medio ambiente y su territorio.

Coincidieron los representantes de las comunidades indígenas que por donde pasará este proyecto “modernizador” sólo vendrá a contribuir con la devastación de la selva y la pérdida de identidad de los pueblos indígenas de la península, tal y como ha ocurrido con la llegada de otros supuestos programas sexenales que sólo han traído la pérdida de la cultura ancestral.

Subrayó que en lo particular Calakmul no necesita un tren, sino agua para más de 80 comunidades que padecen del vital líquido durante esta temporada de sequía, y que debido al mal estado en que se encuentran los acueductos ya no llega a muchas localidades, donde por cierto se registran temperaturas superiores a los 42 grados centígrados.

Mencionó que la posición de los pueblos indígenas la sabrá próximamente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mediante un desplegado, para que sea respetada la voluntad de los descendientes de los mayas.

Romell González mencionó que durante esta dinámica participaron Aída Luz López Gómez, catedrática de la Universidad de la Ciudad de México; Cecilio Solís Librado y Elisa Cruz Rueda, de la Universidad Autónoma de Chiapas, con los temas: Modelos de Desarrollo Económico con enfoque en la Península, y El buen vivir de los pueblos indígenas, respectivamente.

Comentó que para fortalecer su postura, el próximo cinco de marzo en la Universidad Autónoma de Chiapas, campus San Cristóbal de la Casas, se llevará a cabo el foro denominado Voces de la Mujer en torno al Tren Maya, donde se instalarán tres mesas de consulta sobre: El Tren Maya y los derechos indígenas, El Tren Maya y su impacto ecológico y cultural, y el Tren Maya frente al desarrollo regional.


Lo más reciente

600 familias de Villas del Sol reciben despensas con el programa Playa llena, corazón contento

El apoyo se entregó a familias previamente registradas en un padrón de unos 3 mil beneficiarios

La Jornada Maya

600 familias de Villas del Sol reciben despensas con el programa Playa llena, corazón contento

Playa del Carmen registra una ocupación promedio entre 70 y 80 por ciento

Es el municipio más seguro y con mayor certeza jurídica para invertir, informó Mercado

La Jornada Maya

Playa del Carmen registra una ocupación promedio entre 70 y 80 por ciento

Presentan estrategia promocional de QRoo rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026

Cancún será la puerta de entrada de más del 40 por ciento de los visitantes que llegarán a México

Ana Ramírez

Presentan estrategia promocional de QRoo rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026

Maestros discuten los retos de la educación en seminario surgido en Riviera Maya

El espacio reunió a 4 mil 317 participantes de países como México, EU y Colombia

La Jornada Maya

Maestros discuten los retos de la educación en seminario surgido en Riviera Maya

<