Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

México
Viernes 3 de mayo, 2019

Diversas voces se pronunciaron por lograr la inclusión de personas con discapacidad a través de la educación y la información, así como evitar la discriminación mediante la empatía.

Acompañados por la escritora Elena Poniatowska, las periodistas Katia D' Artigues y Bárbara Anderson y el abogado Agustín de Pavía Frías presentaron la plataforma "Yo también", enfocada a visibilizar las necesidades y aspectos relacionados con este sector de la población.

Inspiradas por sus hijos con discapacidad, Katia D' Artigues y Barbara Anderson emprendieron un trabajo para sensibilizar sobre el tema y derivó en la creación de una asociación y una plataforma de información en la que expondrán sus poblemas, opiniones y experiencias.

“La empatía es una gran herramienta para la inclusión y que permite revertir desigualdades. Contar las historias de las personas con discapacidad, permite conocer su realidad y motivaciones, para ponernos en su lugar y apoyar sus luchas”, expresó Anderson.

Relató las dificultades que tuvo para conseguir escuela para su hijo con parálisis cerebral motriz severa, al referir que hay poca inclusión educativa en México.

El académico especializado en Derechos Humanos y en derechos de personas con discapacidad, Agustín de Pavía Frías, como director de la asociación, se propuso ayudar a niños para que no sufran lo que él vivió al tener parálisis cerebral.

Al estudiar derecho, añadió, “esa voz me transformó y me dio la necesidad de defender a otros, pero también me enseñó a comunicar lo que viví y dar el ejemplo, no soy un ejemplo sobresaliente, sino soy un ejemplo de inclusión”.

Por su parte, Katia D' Artigues sostuvo que se necesita un cambio en el ámbito educativo, el cual requiere tiempo, capacitar a los maestros, hacer accesibles las escuelas, así como concientizar y sensibilizar a la comunidad.

Mientras que la escritora Elena Poniatowska compartió su experiencia al elaborar la biografía de Gaby Brimmer, activista por los derechos de las personas con discapacidad y quien tenía parálisis cerebral.

En la presentación, los promotores de esta iniciativa dieron a conocer cifras que reflejan que la población mexicana es ajena a los problemas de este grupo, al mencionar, por ejemplo, que solo cuatro de cada 10 niños con alguna discapacidad van a la escuela.


Lo más reciente

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

De acuerdo con las primeras versiones, la sindica fue atacada en la calle Morelos de Palizada cuando circulaba a bordo de su camioneta

La Jornada

Asesinan a síndica del Ayuntamiento de Palizada en Campeche

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario