La Jornada Maya
Foto: Twitter @UNAM_MX

Ciudad de México
Domingo 26 de mayo, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) digitalizó la información de mil 400 historietas mexicanas del siglo XX, tales [i]Memín Pinguín, Chanoc, Kalimán, La Familia Burrón, Pepín, Adán el hombre del futuro, Aventuras de Viruta y Capulina, Los Supersabios, Don Catarino, Lágrimas y Risas[/i] y [i]Rarotonga[/i], entre muchos otros.

Luego de 12 años de trabajo, la máxima casa de estudio presentó el catálogo digital de historietas, resguardadas en la Hemeroteca Nacional de México, que pueden encontrarse en [a=www.pepines.unam.mx]www.pepines.unam.mx[/a].

Se trata de datos sobre mil 400 historietas que niños, jóvenes y adultos de generaciones pasadas esperaban con ansia cada semana, y que ahora podrán evocar gracias a las nuevas tecnologías, informó la UNAM en un comunicado.

Esta labor especializada es resultado de un convenio de colaboración con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), de la Secretaría de Cultura, a través del proyecto “Catálogo de la historieta mexicana de la Hemeroteca Nacional”, bajo la dirección de Juan Manuel Aurrecoechea.

Con este catálogo, la HNM, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), abre para consulta digital el acervo público más importante de historieta mexicana del siglo XX, que comprende más de siete mil volúmenes encuadernados y otro tanto de revistas sin empastar.

También se pueden consultar [i]Pinocho, Capitán Tormenta, Colorín, Chamaco, Rolando el Rabioso, Los Agachados, Ángeles y Peladines,[/i] y [i]Amarga Verdad[/i], divididas en cuatro categorías: Aventura, Humor, Melodrama y Didáctica.

La base de datos fue denominada [i]Pepines[/i] porque con esta palabra, derivada del título de la legendaria revista [i]Pepín[/i], eran llamados los lectores de los años 50 asiduos a esta historieta.

Para hacer accesibles estos materiales, desde hace casi 13 años se inició la catalogación del acervo.

En la presentación del catálogo, realizada en el auditorio “José María Vigil”, ante el director del IIB, Pablo Mora Pérez-Tejada, Juan Manuel Aurrecoechea expuso que la historieta mexicana es divertida, espontánea y reveladora del imaginario nacional, aun cuando durante muchos años no se podía habla de ésta al nivel de otras disciplinas artísticas.

En su oportunidad, Vicente Quirarte, investigador del IIB, recordó que a las historietas les decíamos cuentos, ahora “mal llamados cómics”. También, antes era mal visto “leer con imágenes”, pero ahora es una invitación más a la lectura.

La presentación fue conducida por Dalmacio Rodríguez Hernández, coordinador de la Hemeroteca Nacional; estuvieron presentes programadores, diseñadores e integrantes del proyecto, como Carolina Silva Bretón, Jorge Ruedas, Esteffany Esquivel y Ángel Villalba.


Lo más reciente

¿A Quién Le Crees?

Columna Kilómetro O

Edgar Fernando Cruz

¿A Quién Le Crees?

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia a partir de las 15 horas

Organizaciones llaman a evitar caer en provocaciones de acciones violentas

La Jornada

Marcha 25N iniciará en la Glorieta de las Mujeres que Luchan contra la violencia a partir de las 15 horas

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

La desigualdad en este ramo es mucha, los hombres contribuyen solo con 27.4 por ciento

Juan Carlos Pérez

Mujeres de Yucatán encabezan en la península el mayor trabajo no remunerado y de cuidados

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones

En el operativo de detención también se decomisaron armas de fuego y sustancias ilícitas

La Jornada Maya

Capturan al líder del 'CJNG' de Playa del Carmen; lo relacionan con narcomenudeo, homicidios y desapariciones