Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Domingo 23 de junio, 2019

Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dijo hoy que el programa integral de desarrollo del Tren Maya va más allá de ser sólo un tren, “es un programa de desarrollo integral y, entre sus efectos, está el ordenamiento territorial que, hace mucha falta en la zona”.

Al intervenir en el evento de presentación de los Programas Integrales para el Bienestar, Programa de Mejoramiento Urbano y Desarrollo del Tren Maya, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Carlos Joaquín González, dijo que eso significa crear nuevos territorios que, con otro paradigma de desarrollo urbano, consideren el equipamiento necesario de infraestructura.

El ordenamiento territorial nos permitirá planear correctamente e insertar correctamente las terminales del Tren Maya a lo largo del territorio de Quintana Roo. Se podrán crear nuevas condiciones de orden que permitan garantizar un mejor estado y, sobre todo, un turismo que corrija las desigualdades, incluyente, responsable con el medio ambiente, no depredador, sino todo lo contrario, un turismo muy respetuoso del gran medio natural que tiene toda esta región, añadió.

Jiménez Pons sostuvo que Fonatur trabaja fuertemente con el gobierno del Estado y los municipios de Quintana Roo para garantizar que la infraestructura creada por el Tren Maya realmente trascienda en mejorías y eleve el nivel de vida de todos los quintanarroenses y todos los grupos de migrantes, nacionales e internacionales, que podrán venir a la zona.

“Cuenten con que el Tren Maya será un proyecto fundamental para la zona. Fonatur buscará tener el mayor contacto con todas las comunidades para garantizarles el máximo respeto a sus derechos, incluirlos en todas las negociaciones de terrenos, que sean nuestros socios y llevemos a cabo los mejores desarrollos urbanos que requiere este país”, manifestó.

Por otro lado, el funcionario confirmó un “ajuste importante” en ese proyecto, que brindará tres servicios fundamentales: transporte de pasajeros, turistas y carga en un circuito de mil 525 kilómetros en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

El ajuste, según dijo, beneficiará al municipio de Tulum, ya que desde la estación de Valladolid, en Yucatán, se desviará hacia Cobá y Tulum, desde donde subirá hacia el norte, a Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.

“En pocas palabras la joya de la corona, que es Tulum, es un paso obligado en el camino hacia el Norte”, explicó.


Lo más reciente

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún

Para esta temporada se prevé el arribo de más de 2 millones de turistas

Ana Ramírez

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún