Martín Sánchez
Foto: Twitter @IMPetroleo
La Jornada Maya

Ciudad Víctoria, Tamaulipas
Lunes 8 de julio, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) firmaron un acuerdo para crear un centro de investigación e innovación sobre energía y servicios que estará a la vanguardia en el desarrollo de proyectos de alto impacto para el sector.

El proyecto se realizará en la ciudad fronteriza de Reynosa, donde la UAT tiene infraestructura y amplia experiencia en ingeniería ambiental y energética. Se busca desarrollar un modelo de vinculación y formar recursos humanos en distintas áreas y especialidades para el sector energético en el ámbito regional y nacional, además de producir tecnología que brinde soporte a diversos servicios acreditados.

El rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández, y el director del IMP, Marco Antonio Osorio Bonilla, firmaron el memorándum de entendimiento en las oficinas del instituto en la capital del país.

El acuerdo destaca que se formarán alianzas estratégicas con otras instituciones del sector energético de Tamaulipas, con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, la Universidad de Texas A&M, la Universidad de Texas y la Universidad Tecnológica de Texas.

Este nuevo centro de investigación y desarrollo se convertirá en un modelo de operación sustentable. Al mismo tiempo, se reforzarán las instalaciones, laboratorios y equipos fijos y móviles de la UAT.

El centro de investigación e innovación en energía y servicios desarrollará tecnologías y formará recursos humanos, además de diseñar planes de negocio y proyectos de gestión tecnológica.

También promoverá la integración de redes o alianzas, formación de capacidades, la divulgación de la ciencia y la tecnología, la vinculación con el sector empresarial en un marco de respeto a la normatividad ambiental, la inclusión social y de género, la reducción de brechas tecnológicas y la generación de oportunidades en el sector energético nacional.

Para alcanzar estas metas, el nuevo centro realizará actividades científicas y tecnológicas y promoverá su aprovechamiento por parte de la sociedad mediante colaboraciones o alianzas empresariales nacionales e internacionales.

Asimismo, se promoverá la vinculación con centros de investigación y educación superior nacionales e internacionales y el intercambio de metodologías, conocimientos y mejores prácticas.


Lo más reciente

Italia, sin Jannik Sinner, gana la Copa Davis por tercer año consecutivo

Se trata de cuarto título similar para el país

Ap

Italia, sin Jannik Sinner, gana la Copa Davis por tercer año consecutivo

Xiomara Castro será recibida en ceremonia de Estado mañana: Claudia Sheinbaum

No habrá conferencia de prensa conjunta; alcances del encuentro se darán a conocer en un comunicado

La Jornada

Xiomara Castro será recibida en ceremonia de Estado mañana: Claudia Sheinbaum

Brilla Galue, pero los Leones caen ante los Sultanes en las semifinales del Rising Stars

Los melenudos quedaron 2-1 ante el Monterrey

La Jornada

Brilla Galue, pero los Leones caen ante los Sultanes en las semifinales del Rising Stars

Se entregarán las primeras 6 mil casas del plan sexenal de vivienda en diciembre: Sedatu

La meta del Infonavit es de un millón 277 mil viviendas nuevas para este año

La Jornada

Se entregarán las primeras 6 mil casas del plan sexenal de vivienda en diciembre: Sedatu