Martín Sánchez
Foto: Twitter @IMPetroleo
La Jornada Maya

Ciudad Víctoria, Tamaulipas
Lunes 8 de julio, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) firmaron un acuerdo para crear un centro de investigación e innovación sobre energía y servicios que estará a la vanguardia en el desarrollo de proyectos de alto impacto para el sector.

El proyecto se realizará en la ciudad fronteriza de Reynosa, donde la UAT tiene infraestructura y amplia experiencia en ingeniería ambiental y energética. Se busca desarrollar un modelo de vinculación y formar recursos humanos en distintas áreas y especialidades para el sector energético en el ámbito regional y nacional, además de producir tecnología que brinde soporte a diversos servicios acreditados.

El rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández, y el director del IMP, Marco Antonio Osorio Bonilla, firmaron el memorándum de entendimiento en las oficinas del instituto en la capital del país.

El acuerdo destaca que se formarán alianzas estratégicas con otras instituciones del sector energético de Tamaulipas, con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, la Universidad de Texas A&M, la Universidad de Texas y la Universidad Tecnológica de Texas.

Este nuevo centro de investigación y desarrollo se convertirá en un modelo de operación sustentable. Al mismo tiempo, se reforzarán las instalaciones, laboratorios y equipos fijos y móviles de la UAT.

El centro de investigación e innovación en energía y servicios desarrollará tecnologías y formará recursos humanos, además de diseñar planes de negocio y proyectos de gestión tecnológica.

También promoverá la integración de redes o alianzas, formación de capacidades, la divulgación de la ciencia y la tecnología, la vinculación con el sector empresarial en un marco de respeto a la normatividad ambiental, la inclusión social y de género, la reducción de brechas tecnológicas y la generación de oportunidades en el sector energético nacional.

Para alcanzar estas metas, el nuevo centro realizará actividades científicas y tecnológicas y promoverá su aprovechamiento por parte de la sociedad mediante colaboraciones o alianzas empresariales nacionales e internacionales.

Asimismo, se promoverá la vinculación con centros de investigación y educación superior nacionales e internacionales y el intercambio de metodologías, conocimientos y mejores prácticas.


Lo más reciente

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Los Gallos sufrieron su sexta derrota ante los Rayados

La Jornada Maya

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

La instalación de más de 2 mil paneles solares evitará mil toneladas de CO₂ al año en sus hoteles y oficinas

Ana Ramírez

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

La iniciativa contempla una inversión de 10 millones de pesos en tres años

Ana Ramírez

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak

Buscan determinar posibles afectaciones a la salud de los habitantes de esta zona costera

La Jornada

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak