Sandra Gayou Soto
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 8 de julio, 2019

Con la intención de promover a nivel nacional la disciplina del Qigong o Chi kung, la Federación Internacional de Qigong para la Salud visitó México del 20 de junio al 1 de julio, con seminarios en la Ciudad de México, Chetumal y Mérida, siendo esta última la sede de la Asociación Mexicana de Qigong para la salud.

La visita fue promovida por el gobierno de China, que cada año envía maestros para actualizar, dijo en entrevista con [i]La Jornada Maya[/i] Alfredo Fidel Fernandez Valdes, presidente de la Asociación Mexicana de Qigong para la salud.

Uno de los objetivos de la promoción del chi kung a nivel nacional es destacar “la importancia que tiene como método preventivo para el cuidado de la salud”, en este sentido, el maestro Fernández prepara instructores en esta disciplina de todo el país.

Este 2019, Alfredo Fernández evaluó 21 estudiantes/instructores “que presentaron examen a nivel nacional, alcanzando distintos niveles”, en la Ciudad de México, Chetumal y Mérida.

Como parte de la visita de la Federación Internacional se realizaron seminarios de actualización en las ciudades antes mencionadas con la participación de 55 estudiantes; en Mérida “los seminarios se dieron el 29, 30 y primero de julio, donde además se dieron actualizaciones y diferentes rutinas”, comentó Alfredo. En el evento siete instructores yucatecos presentaron su examen.

Los talleres y exámenes se realizaron en Baca, Yucatán, en la Fundación para el Bienestar Natural, clínica donde desde hace nueve años “se imparte chi kung a pacientes con cáncer de forma gratuita”, detalló el también presidente de la Asociación.

En Mérida hay varias escuelas que imparten chi kung y el Instituto Tao Yin Chi Kung para la salud es la sede de la Asociación.

[b]Lo que tienes que saber del chi kung[/b]

La Federación Internacional de Qigong Para la Salud es un programa a través del gobierno de China para difundir e investigar la cultura chi kung en China y al mismo tiempo difundirla a nivel mundial, en cada país hay diferentes asociaciones que son miembros oficiales de la Federación, México es miembro oficial.

El Qigong (chi kung) para la salud, es un método de ejercicios físicos “que involucran el trabajo de la respiración y la mente. El objetivo de la práctica es ajustar las funciones del cuerpo, mover la sangre y la energía del cuerpo.”


Lo más reciente

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Destacan que la entidad ocupa el segundo lugar nacional en la tasa de violación simple y equiparada

Ana Ramírez

Con condena a la trata de personas, colectivos feministas de QRoo marcharán este 25N

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

El programa atiende a más de 50 millones de personas que carecen de seguridad social

La Jornada

Rutas de la Salud han entregado más de 70 millones de medicamentos: IMSS Bienestar

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ambas naciones consideran que en la propuesta todavía hay ''asuntos pendientes''

La Jornada

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''

Los centros de trabajo concluyeron un proceso de capacitación para atender situaciones de violencia de género

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida reconoce a 18 empresas con el distintivo ''Insignias Mujeres Seguras''