Laura Poy Solano
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 17 de julio, 2019

El Informe Mundial de Drogas 2019 revela que en el mundo 275 millones de personas de 15 a 64 años usan drogas, es decir 5.6 por ciento de los habitantes del planeta en esta rango de edad. En el caso de México subraya que hay un incremento “significativo” en el consumo de sustancias ilícitas principalmente mariguana.

Nuestro país también destaca como un importante productor de heroína, pues se encuentra entre las naciones con mayor número de hectáreas de cultivo de amapola con 30 mil 600. A ello se suma que el 80 por ciento del decomiso de esta sustancia ilícita en Estados Unidos ocurrió en su frontera Sur con México, ya la mayoría de lo que se consume en aquella nación proviene de territorio nacional.

En el acto, encabezado por el representante en Médico de la oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, Antonio de Leo, el directora general de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky, reveló que la demanda de tratamiento entre los pacientes adictos la encabeza el alcohol, droga que también causó más del 90 por ciento de los 2 mil 597 decesos ocasionado por algún tipo de adicción. Le sigue la mariguana con 30 por ciento de quienes solicitan tratamiento y 14.2 por ciento para metanfetaminas.

Zabicky enfatizó que se impulsará un cambio de paradigma en la lucha contra las adicciones, evitando la criminalización del usuario y fortaleciendo todos los mecanismos para atender a quienes enfrentan este problema de salud. Agregó que en su gestión, la Conadic “escuchará todas las voces” y se mantendrá abierta a todos los actores que inciden en la nueva estrategia que se busca impulsar.


Lo más reciente

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Apoyar a la comunidad cultural es esencial en materia económica e identitaria

Alejandro Ortiz González

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo

La mandataria de Campeche reconoció que ciudadanos han manifestado su incoformidad por el servicio

Jairo Magaña

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo