Texto y foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Sábado 3 de agosto, 2019

A fin de hacer posible el acceso a internet a todas las comunidades quintanarroenses, el gobierno del Estado y los ayuntamientos están poniendo a disposición de los proveedores de servicios de internet inalámbrico toda su infraestructura de telecomunicaciones para ampliar su cobertura, informó Marco Bravo Ortega, director del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología.

A manera de ejemplo, dijo que, si en una comunidad hay una torre de telecomunicaciones propiedad del gobierno del Estado o del ayuntamiento, las cuales normalmente tienen una o dos antenas, se comparte un espacio con un proveedor de servicios de internet inalámbrico local para que pueda ofrecer servicios a la comunidad.

Como contraprestación, el proveedor se obliga a abrir un punto de internet gratuito donde esté la torre o en algún otro lugar. De esa forma, la semana antepasada incorporamos 41 poblaciones rurales a la red. La gente se ve beneficiada porque se abren puntos de internet gratuito lo que les da posibilidades de comercializar carbón, miel, madera y otros productos mediante la red, añadió.

Por otro lado, comentó que hay avances en la innovación de los sistemas del gobierno del Estado y municipales mediante mesas de innovación en las que cuatro desarrolladores de software ayudan a desarrollar un sistema del gobierno del Estado o, en este caso, del Ayuntamiento de Benito Juárez.

El Ayuntamiento puede solicitar ayuda para modernizar un sistema en particular. Se arma la mesa, se emplea una metodología denominada Scrum y entre ciudadanos, asociaciones civiles, cámaras empresariales, desarrolladores, universidades y estudiantes mejoramos ese sistema apoyados en herramientas como Design Thinking; metodologías ágiles para el desarrollo y la técnica del “emprendimiento esbelto”, desarrollado por Harvard. Son mesas de ocho personas mínimo que se enfocan en mejorar un tema específico, detalló.

Finalmente se entrega sin costo un producto al ayuntamiento, pero la mesa lo rentabiliza y cobra por cada transacción que se genera por la eficiencia del programa, añadió. Sin un programa gusta a los ciudadanos y deciden usarlo porque les ahorra días o meses, tiene un costo y un porcentaje va para esa mesa de trabajo.

Esto constituye un apoyo para los ayuntamientos, que tienen muy golpeada su economía y no pueden pagar la modernización de sus sistemas. Hay que considerar que, si quieres ser más competitivo que tu competencia, tienes que usar tecnología y ésta es costosa.

Nosotros, sin embargo, estamos buscando métodos para innovar y mejorar el servicio sin que le cueste al gobierno, pero que permitan modernizar todos los sistemas y mejorar la atención al ciudadano y ser más competitivos, concluyó.


Lo más reciente

Hamas se compromete a devolver a Israel todos los cadáveres de rehenes

El movimiento islamista palestino pide tiempo para encontrar y extraer los cuerpos entre las ruinas de la franja de Gaza

Afp

Hamas se compromete a devolver a Israel todos los cadáveres de rehenes

Gobierno de Yucatán envía brigada de ayuda a Poza Rica

La cuadrilla participará en el rescate de vías, retiro de escombros y atención directa a comunidades damnificadas

La Jornada

Gobierno de Yucatán envía brigada de ayuda a Poza Rica

''Los abuelitos'' que abrazados se salvaron en las inundaciones en México

Piden ayuda para poder reconstruir su hogar arrasado por el desborde del río

Afp

''Los abuelitos'' que abrazados se salvaron en las inundaciones en México

Guerrero y Springer encabezan despertar de Azulejos, que pegan cinco jonrones y aplastan a Marineros

El venezolano Andrés Giménez encendió la remontada con un cuadrangular de dos vueltas

Ap

Guerrero y Springer encabezan despertar de Azulejos, que pegan cinco jonrones y aplastan a Marineros