Notimex
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya

Ginebra, Suiza
Lunes 19 de agosto, 2019

La Naciones Unidas proseguirá hoy el segundo de 12 días de las deliberaciones de la 18ª Conferencia de las 183 partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), donde se prevé la adopción de medidas para ampliar y fortalecer el régimen mundial del comercio de ese sector.

En esta edición se buscará reforzar las regulaciones del comercio de vida silvestre para la pesca, madera, mascotas exóticas, elefantes, rinocerontes, palo de rosa, anguilas, tiburones y "grandes felinos", entre otras especies animales y vegetales. La Conferencia inició la víspera y está programada para concluir el próximo día 28.

Los gobiernos impulsan 56 nuevas propuestas para cambiar los límites de protección que la CITES proporciona a las especies de animales y plantas silvestres que son objeto de comercio internacional.

Además, también se busca diseñar una estrategia para los próximos años y mejorar la efectividad de la Convención a través de acuerdos sobre la interpretación e implementación de sus disposiciones, refirió hoy un informe de [i]Noticias Onu[/i], el portal del máximo foro de la comunidad de naciones con sede en Nueva York.

La secretaria general de la Convención, Ivonne Higuero, destacó que la CITES es la encargada de establecer las reglas para el comercio internacional de fauna y flora silvestre.

"Se trata de una herramienta poderosa que sirve para asegurar la sostenibilidad y responder a la rápida pérdida de biodiversidad e invirtiendo la disminución de las poblaciones de vida silvestre”, expuso.

Higuero dijo que la conferencia de este año se centrará en el fortalecimiento de las reglas y normas existentes, al tiempo que se ampliarán los beneficios del régimen de la CITES a otras plantas y animales amenazados por la actividad humana.

El Informe de Evaluación Mundial sobre la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas lanzado en mayo pasado confirmó que las especies y los ecosistemas de todo el mundo están en rápido declive. Uno de los principales impulsores de la disminución de las especies es la sobreexplotación directa de los organismos vivos, a través de la caza, la pesca y la tala no sostenible o ilegal.

Entre otros temas, la conferencia abordará los delitos contra la vida silvestre relacionados con internet, el uso de técnicas forenses, la corrupción, un informe de evaluación de la amenaza de los delitos contra la vida silvestre en África Occidental y Central, y el almacenamiento y la gestión de datos sobre el comercio ilegal utilizados para la toma de decisiones.


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca