Angélica Enciso L.
Foto: Fonart
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 2 de septiembre, 2019

Sin reglas de operación en el primer semestre del año, el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart) ejerció unos 65.4 millones de pesos en servicios personales, materiales y generales, pero no contó con recursos para los artesanos. El programa de Coinversión Social no operó porque el presidente Andrés Manuel López Obrador determinó dejar de entregar recursos a organizaciones.

Apenas el pasado 27 de agosto se publicaron en el Diario Oficial las reglas de operación del Fonart, donde se precisa que se atenderá a la población de zonas indígenas, con alto grado de marginación y de mayores índices de violencia. El apoyo consistirá en asistencia técnica, impulso a la producción, acopio de artesanías, promoción, concursos de arte popular y proyectos artesanales estratégicos.

Habrá apoyos individuales para la producción de 15 mil pesos por artesano, y otro tanto para participación en ferias y los premios de los concursos, como el premio nacional de arte popular.

El programa de coinversión social, a cargo del Instituto Nacional de Desarrollo Social, sigue sin reglas de operación; sus recursos se destinaban a organizaciones y, de acuerdo con la circular presidencial uno emitida el 14 de febrero, dirigida a los miembros del gabinete, se prohibió transferir recursos del Presupuesto a organizaciones sociales, sindicales, civiles o del movimiento ciudadano, con el propo?sito de terminar en definitiva con la intermediacio?n que ha originado discrecionalidad, opacidad y corrupcio?n.

El segundo informe trimestral de la Secretaría de Bienestar indica que este programa se encuentra en restructuracio?n, y se tomara?n las medidas ido?neas para que funciones según la norma


Lo más reciente

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

LA COP-30, o la esperanza

Vencer la incertidumbre con políticas contundentes a favor del medio ambiente

Rafael Robles de Benito

LA COP-30, o la esperanza

La CNTE busca regresar a 1968

Editorial

La Jornada Maya

La CNTE busca regresar a 1968