Angélica Enciso L.
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 5 de septiembre, 2019

En la nación hay cerca de 40 rellenos sanitarios –destino final de la basura– pero ninguno funciona correctamente. Predominan los tiraderos a cielo abierto y vertederos que están fuera de norma, señaló el consultor Jorge Sánchez. Explicó que a escala mundial hay mil 626 rellenos, gran parte de ellos se encuentran en Estados Unidos y Europa.

La gente generalmente da propinas por el servicio y en ello se destinan alrededor de 11 mil millones de pesos al año tan sólo en la Ciudad de México. Una salida es establecer sistemas operadores de residuos sólidos, planteó Donovan Herrera, consultor ambiental, durante el foro Manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Green Expo.

Sánchez explicó que hay tecnología para hacer infraestructura, pero no se ha logrado desarrollar el esquema de relleno sanitario; hay más vertederos, pero son sitios fuera de norma. También hay otro tipo de tecnologías, pero ninguna da solución a la basura, todas generan un residual o no son capaces de aprovechar los materiales.

Explicó que al menos 50 proyectos ligados a la incineración y otras tecnologías se han establecido, pero no han dado resultados, porque no se procesa bien la basura, no se hizo un buen análisis de costos y han fracasado. Inegi tiene ubicados mil 700 centros de disposición final, pero tan sólo en Oaxaca operan unos 800 tiraderos a cielo abierto.

El más reciente diagnóstico de Semarnat sobre los residuos solidos corresponde a 2012 y ahora se va a empezar a trabajar un programa nacional de gestión de residuos. A los residuos sólidos urbanos, se suma los de manejo especial, como llantas, escombros, que son alrededor de 20 millones de toneladas.

Indicó que la población crece, pero no el acopio de basura, se ha desacelerado el trabajo en la materia, no hay infraestructura, y sin ésta no se podrá avanzar.

Hay residuos peligrosos que se van a la industria cementera, y esto impide que se haga la valoración de la basura. Apuntó que en su momento Bordo Poniente fue un buen relleno sanitario.

Tiene que darse un seguimiento científico y control ambiental en los rellenos sanitarios, porque actualmente la operación es mala, y para que sean sustentables se requiere un control ambiental en cada uno de ellos, como el disponer de cierta humedad para favorecer su degradación y la formación de metano; en México ningún relleno realiza el control de metano, agregó.

Herrera explicó que el país genera 115 mil toneladas de residuos sólidos urbanos, y en la Ciudad de México son 13 mil toneladas al día. Aunque la generación de basura cambia según la época del año. Recomendó hacer normas federales como la de residuos de construcción que se hizo para la capital.


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia