Laura Poy Solano
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya

En la medición de la pobreza no sólo debe considerarse el ingreso, también el ejercicio de derechos esenciales como educación, salud, vivienda, empleo digno, sin que esto implique dejar de lado la “voz de quienes enfrentan la pobreza”, coincidieron especialistas en el “Foro Pobreza y Desigualdad Escondida. Innovación social y las nuevas herramientas de medición”, convocado en El Colegio de México (Colmex).

Expertas en pobreza y demografía, alertaron que si bien se deben considerar factores como capacidad de autonomía y percepción de la pobreza, “no se puede soslayar que hay un Estado que debe garantizar el ejercicio pleno de derechos básicos”.

Edith Pacheco, investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colmex, destacó que si bien hay dimensiones no incluidas en la medición de la pobreza como violencia, inseguridad, empoderamiento, conectividad y la posibilidad de vivir una vida sin sentir vergüenza por enfrentar carencias económicas, destacó el importante papel que tiene el empleo, tanto formal como informal, para tener una idea más clara del grado de pobreza que enfrenta la población.

Durante la presentación del informe “Las dimensiones faltantes en la medición de la pobreza”, por Mireya Vargas, directora del Centro para el Desarrollo Humano Centro Lyra; y del “Semáforo de Eliminación de la Pobreza”, que presentó Eduardo Gustale, de la Fundación Paraguaya, Rosario Cárdenas, presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población y profesora-investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana; destacó también los desafíos que implica la medición de aspectos sicológicos o de percepción.

Agregó que en México se ha ido avanzando en la construcción de un marco conceptual de la medición de la pobreza basado en un marco de derechos que se deben tener para generar un bienestar, donde el Estado no puede ser invisibilizado en su obligación de cumplir con “una serie de elementos que están contemplados (como derechos) y que debe asumir”.

Al respecto, Aracelí Damián, también especialista en pobreza y profesora del Colmex, destacó que es central el estudio de la desigualdad para entender el fenómeno de la pobreza, pues “mientras tengamos niveles tan elevados de concentración de ingresos, será muy difícil poder salir de la pobreza”.


Lo más reciente

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'

Sin embargo, el empresario mexicano busca ser testigo colaborador de la Fiscalía

La Jornada

Libran orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo, por narcotráfico y 'huachicol'

Invitan a descubrir el cielo en la Noche de las Estrellas 2025 en Playa del Carmen

El evento se celebrará en 118 sedes a lo largo de México este 29 de noviembre

La Jornada Maya

Invitan a descubrir el cielo en la Noche de las Estrellas 2025 en Playa del Carmen

Tiroteo cerca de la Casa Blanca deja a dos soldados de la GN heridos

El presidente Trump no se encontrada en Washington, DC durante el suceso

Ap

Tiroteo cerca de la Casa Blanca deja a dos soldados de la GN heridos

Ts’a’ab k’ajóoltbil noj meyaj taak u beeta’al ti’al u to’okol kaaj ti’ óotsil kuxtal tu noj lu’umil México

Un piso parejo desde la cuna, necesario para acabar con la pobreza en México

La Jornada

Ts’a’ab k’ajóoltbil noj meyaj taak u beeta’al ti’al u to’okol kaaj ti’ óotsil kuxtal tu noj lu’umil México