Reuters Y Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 17 de septiembre, 2019

Los precios internacionales del petróleo se dispararon este lunes a niveles no vistos en tres décadas. Fue el efecto inmediato de un ataque a las instalaciones de procesamiento de Arabia Saudita el fin de semana que paralizó la mitad de la producción del reino, el mayor abastecedor mundial de crudo. La agresión, perpetrada con drones, fue atribuido a milicianos hutíes que operan desde un territorio en el noroeste de Yemen.

El petróleo West Texas Intermediate, de referencia en el continente americano, repuntó a 62.90 dólares por barril, un incremento de 14.7 por ciento respecto del viernes y el mayor avance porcentual para un día desde diciembre de 2008.

En el caso del crudo Brent, la referencia para el mercado europeo, el barril llegó a 69.02 dólares, un incremento de 14.6 por ciento, el mayor desde 1988. Por momentos, llegó a 71.95 dólares por barril, lo que representaba un alza de 19.5 por ciento.

La mitad de la capacidad de producción de Arabia Saudita quedó interrumpida el sábado, a consecuencia de un ataque con 10 drones –algunos impulsados con motores de reacción– a Abqaiq, la mayor instalación de procesamiento de crudo del mundo, y el campo petrolero Khurais, ambos de la empresa estatal saudita Aramco. El país produce 5.7 millones de barriles diarios.

Como consecuencia del ataque, quedó interrumpido cinco por ciento del suministro mundial de crudo, en un momento en que la economía global entró en un ciclo de menor crecimiento. Estados Unidos y Arabia Saudita ofrecieron utilizar parte de su reserva estratégica de crudo, aunque hasta ahora no ha quedado claro la cantidad adicional de suministro que pueden aportar con ello.

Gracias a las reservas mundiales no hay necesidad de tomar medidas suplementarias de urgencia, dijo el ministro ruso de Energía, Alexandre Novak.

Arabia Saudita tiene como reservas unos 188 millones de barriles, lo cual, a un ritmo de 5.7 millones barriles por día, cubrirá unos 33 días, estimaron analistas del Morgan Stanley. Aramco tenía antes de los ataques la capacidad de aumentar su producción petrolera en casi dos millones de barriles por día y una parte podría haber quedado intacta, añadieron.

Sin embargo, apuntan analistas de TD Securities, si bien hay suficiente capacidad para compensar (perturbaciones) a corto plazo, fueron atacadas infraestructuras claves, lo cual significa que una parte de ellas podría quedar fuera de servicio por más de un mes.

Los mercados financieros de las diferentes regiones del mundo acusaron este lunes el efecto del ataque a las instalaciones sauditas. El precio de las acciones retrocedió en la mayoría de las plazas, mientras subió el del oro y otras materias primas, así como el valor del dólar.

En Wall Street, el índice industrial Dow Jones bajó 0.52 por ciento, a 27 mil 76.82 puntos, luego de ocho sesiones seguidas de ganancias.

La mayoría de mercados de América Latina cerraron con sesgo bajista, debido a que el temor de los inversores se impuso sobre el fuerte repunte de los precios del crudo tras los ataques contra la infraestructura petrolera de Arabia Saudita.

Pese a que el alza del crudo debería beneficiar a muchos de los países de la región que son exportadores de la materia prima, los agentes prefirieron cubrir riesgos demandando moneda estadunidense, reportó Reuters.

El precio del oro sumó uno por ciento a mil 503.31 dólares la onza, después de haber caído 1.2 por ciento en la semana anterior.


Lo más reciente

Empresarios del Caribe Mexicano ven ''muy drástica'' la nueva ley aduanera

Los costos podrían incrementar entre un 25 y 30 por ciento

Ana Ramírez

Empresarios del Caribe Mexicano ven ''muy drástica'' la nueva ley aduanera

Avanzan las tres primeras sembradas en la Copa Mundial Yucatán

Se impone el mexicano Mauricio Schtulmann, pero caen cinco de sus compatriotas

La Jornada Maya

Avanzan las tres primeras sembradas en la Copa Mundial Yucatán

Documentan en Cozumel caso inusual de pigmentación en un ave de la especie Zanate mayor

Programa de observación urbana involucra activamente a niñas, niños, jóvenes y personas adultas

La Jornada Maya

Documentan en Cozumel caso inusual de pigmentación en un ave de la especie Zanate mayor

Versátil ex ''big leaguer'' llega a los Leones de Yucatán

Dalton Guthrie jugará con la manada en la temporada 2026 de la LMB

La Jornada Maya

Versátil ex ''big leaguer'' llega a los Leones de Yucatán