La Jornada Maya
Foto: Cortesía de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato
Jueves 19 de septiembre, 2019

El equipo mexicano que participó en la edición 34 de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas logró el tercer lugar de la competencia al ganar tres medallas de plata y una de bronce, obtenidas por los estudiantes Ana Paula Jiménez Díaz (originaria de la Ciudad de México), Erik Hernández Palacios (Nuevo León), Bruno Gutiérrez Chávez (Colima) y Tomás Cantú Rodríguez (CDMX), respectivamente.

El certamen se realizó en la ciudad de Guanajuato con la participación de 89 jóvenes preuniversitarios, provenientes de 23 países iberoamericanos.

El primer lugar se lo lleva Perú al conseguir cuatro medallas de oro, y en segundo lugar quedó Brasil, con tres medallas de oro y una de plata. Cabe destacar que en ambos países las olimpiadas de matemáticas son un programa educativo federal, lo cual implica que el Estado apoya para que cien por ciento de la población estudiantil tenga acceso a concursos selectivos y entrenamientos, un respaldo que la Olimpiada Mexicana de Matemáticas espera tener algún día.

El objetivo de esta competencia internacional que organizan desde hace más de tres décadas las naciones iberoamericanas, es “incentivar el estudio de las matemáticas y la excelencia académica en nuestra comunidad universitaria iberoamericana, mejorando las capacidades científicas a través de la motivación y de la competitividad internacional, aportando así al desarrollo social, cultural y económico de nuestros países”, señalan los organizadores, en su mayoría matemáticos adscritos a universidades y centros de investigación.

Sobre todo, añaden, se busca “la creación del marco adecuado para el intercambio de experiencias entre quienes en ella participan, pues los jóvenes matemáticos establecen estrechas, duraderas y fructíferas relaciones de amistad”.

México cumple 30 años de participar en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, este 2019 es la cuarta ocasión que la organiza (1993, 1997 y 2009 las anteriores), ahora con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Universidad de Guanajuato, en Centro de Investigación en Matemáticas, el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro de Alto Rendimiento en Matemáticas, el Grupo Salinas, Grupo Bic México, Google, Fundación Jenkins, Lumo Financiera del Centro, Fundación Unifin, Merkdiez.7, así como los apoyos de las senadoras Antares Vázquez Alatorre, Martha Lucía Mícher Camarena y Guadalupe Covarrubias.

A las 17 horas de este miércoles se llevará a cabo la premiación en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato.


Lo más reciente

Franco: la noticia que no pudo ser en México

En 'El Día', el hecho y su representación fueron objeto de meditación

Gerardo Arreola

Franco: la noticia que no pudo ser en México

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

La SCJN aprobó el proyecto de la ministra Batres con seis votos contra tres

La Jornada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil

El evento reunió a 13 ranchos que destacan en la ovinocultura de la entidad

La Jornada Maya

Yucatán reafirma liderazgo nacional en genética ovina en la XIX Exposición Ovina Regional en Xmatkuil

Mara Lezama acude a reunión con Claudia Sheinbaum para abordar temas del sector salud

En la junta también abordaron el tema del Polo del Bienestar en Chetumal

La Jornada Maya

Mara Lezama acude a reunión con Claudia Sheinbaum para abordar temas del sector salud