Israel Rodríguez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 19 de septiembre, 2019

Para cubrir la demanda creciente de energía eléctrica en la Península de Yucatán, la Plataforma México, Clima y Energía (PMCE) propuso la instalación de plantas solares y eólicas.

Daniel Chacón, de la Iniciativa Climática de México (ICM), mencionó que la crítica situación energética que vive la Península de Yucatán se explica por una limitada capacidad de transmisión y falta de suministro constante de gas natural de buena calidad.

Ante esa situación la PMCE, que aglutina a diversos especialistas en materia energética, propone la instalación de 300 Megawatts (MW) de energía solar, 180 MW de energía eólica y un sistema de baterías de 300 MW.

Los especialistas aseguraron que esta propuesta tiene un menor costo, equivalente a 60 por ciento del costo de una línea de transmisión, requiere poco tiempo de instrumentación que oscila entre uno y tres años.

[b]Inversiones necesarias por 641 mdd[/b]

Adicionalmente, tiene el beneficio de un bajo impacto ambiental y social respecto a alternativas que incluyan una nueva línea de transmisión o nuevas plantas de ciclo combinado.

El costo de la propuesta sería de unos 641 millones de dólares, inversión que sería de procedencia privada.

En la Península de Yucatán se tienen cerca de mil 300 MW de generación y otros mil 235 de transmisión, es decir, 2 mil 535 MW en total.

[b]Sobredemanda de energía eléctrica[/b]

Con la sobredemanda de energía las Líneas de Transmisión han tenido que operar por encima de sus parámetros seguros.

En ciertos momentos de alta demanda, ésta puede llegar a sobrepasar los 2 mil 200 MW.

Se pronosticaba un crecimiento de 3.9 por ciento en la demanda (el más alto del país), pero en realidad ha sido de 5 por ciento.

Desde 2010 hay escasez de gas natural en la Península de Yucatán.

Actualmente el suministro se realiza a través de un ducto privado que suministra gas natural a la península, con una capacidad de 250 millones de pies cúbicos diarios.

Los analistas consideraron que con la conexión del ducto marino Texas-Tuxpan, la disponibilidad podría ser de 220 millones de pies cúbicos diarios.


Lo más reciente

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Destacó también la posibilidad de homologar la despenalización del aborto, ya que una docena de entidades aún sancionan

La Jornada

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación

Ana Ramírez

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Se ha impulsado la modificación del artículo 260 para ampliar su definición y establecer sanciones penales

La Jornada

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen

El sindicato estará desarrollando diversas acciones en el marco de los 16 de días de activismo

La Jornada Maya

Sección 47 del STPRM trabaja en erradicación de violencia contra la mujer en Carmen