Notimex
Foto: Twitter @fffmex
La Jornada Maya

San José, Costa Rica
Jueves 10 de octubre, 2019

La participación de las mujeres es uno de los ejes transversales de la PreCOP25; cumbre que busca priorizar la colaboración de las féminas como agentes de cambio en la acción climática, manifestó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco de este evento previo a la COP25, la vicecanciller de Costa Rica, Lorena Aguilar, encabezó el Taller sobre Plan de Acción de Género, en el que más del 50 por ciento estuvo conformado por mujeres.

Además, en la Conferencia Preparatoria sobre Cambio Climático se contó con un espacio para proyectos de matiz ecológico, como [i]Café Camino Verde[/i], [i]Siempre Verde[/i] y [i]Karito, Artesanias con Reciclaje[/i], ejemplo de “la descarbonización es oportunidad para nuevos empleos y rentabilidad económica”, señaló.

En un esfuerzo por integrarlas como agentes de cambio, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), explica que son ellas las que por lo general poseen conocimientos únicos y diferentes del entorno social.

Por ello, es muy importante contar con políticas y estrategias climáticas género-responsivas.

Dado que las mujeres y niñas representan el 49.5 por ciento de la población mundial, está demostrado que su empoderamiento acelera la justicia social, la igualdad, la productividad y el crecimiento económico, expresó ONU Mujeres en su página oficial.

A nivel global las féminas representan el 32 por ciento de quienes trabajan en energía renovables en comparación con el 22 por ciento del sector energético general; y a pesar de tratarse de una población vulnerable ante la crisis climática, son ellas agentes de cambio en sus comunidades e indispensables para enfrentar el fenómeno.

La directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Maria Noel Vaeza, destacó que “se debe apoyar la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los procesos de toma relacionados con el clima, desde local hasta el global, tomando en cuenta a las poblaciones indígenas”.

Insistió en que los enfoques climáticos sensibles al género requieren datos oportunos. “Aumentar la recopilación y el análisis de datos desagregados por sexo contribuiría al desarrollo de políticas y programas climáticos sensibles al género permitiendo que las mujeres y las niñas se beneficien plenamente de ellos y garantizaría que tales políticas no agraven las desigualdades existentes”.

El taller se realizó hoy como parte de las actividades de la PreCOP25 y como antesala de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, que se celebrará en Chile del 2 al 13 diciembre de 2019.


Lo más reciente

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Autoridades estadunidenses presumen que los sujetos intentaron ingresar a EU de forma irregular

Efe

Cuatro migrantes muertos y cuatro heridos, incluidos mexicanos, en incidente de bote en el sur de California

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Victor Camacho recibió patadas en el piso; elementos de seguridad le robaron su equipo

La Jornada

Policías agreden a fotógrafo de 'La Jornada' durante marcha de la Generación Z

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

''Las mujeres nos vemos más bonitas hablando y participando en la transformación del país'', aseveró la mandataria

Jairo Magaña

Sheinbaum Pardo se compromete a reconstruir la carretera de Palizada en su gira por el Pueblo Mágico

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala

La mandataria señaló que los jóvenes reciben las becas Rita Cetina y Benito Juárez

La Jornada

Sheinbaum condena violencia durante marcha de Generación Z; “hubo muy pocos jóvenes”, señala