La Jornada Maya
Foto: Adaptur/Armando Gasse

Cancún, Quintana Roo
Domingo 13 de octubre, 2019

Los corales son estructuras de carbonato de calcio unidas firmemente al sustrato. Están contagiados por estas enfermedades que les hacen perder su color natural, quedando blancos o sin color.

El blanqueamiento se produce debido al incremento en la temperatura del mar.

Al haber más calor los corales expulsan unas algas con las que viven en simbiosis, las cuales le dan el color al tejido del coral.

El síndrome blanco es una banda donde se pierde el color abruptamente porque no queda ningún tejido.

El arrecife va perdiendo su relieve y la forma de “cerebro” característica.

Eso propicia que algas oportunistas comiencen a vivir en el coral, cubriéndolo.


Lo más reciente

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al ''Compromiso nacional por el respeto a las mujeres''

Respaldan los diez compromisos presentados por la administración federal

La Jornada

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al ''Compromiso nacional por el respeto a las mujeres''

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Destacó también la posibilidad de homologar la despenalización del aborto, ya que una docena de entidades aún sancionan

La Jornada

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Yucatán se suma al Compromiso Nacional por la Vida y el Respeto a las Mujeres

Con la firma, inician los 16 días de activismo para la erradicación de la violencia

La Jornada Maya

Yucatán se suma al Compromiso Nacional por la Vida y el Respeto a las Mujeres

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación

Ana Ramírez

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión