Rosa Elvira Vargas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

En junio de 2015, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Hoy, sólo ocho países la han adoptado. Pero México no está entre ellos.

El pasado primero de octubre se conmemoró el Día Internacional del Adulto Mayor. La estadística más reciente señala que en México viven alrededor de 12.9 millones de mayores de 60 años, poco más del 11 por ciento de la población total.

De acuerdo con diversas proyecciones demográficas, para 2030 este grupo etario representará 14.8 por ciento de los mexicanos, y llegará a 20 por ciento en 2050.

A partir de este sexenio se estableció un programa universal para adultos mayores que este año ejercerá 110 mil millones de pesos. Hasta septiembre, el padrón de beneficiarios era de ocho millones 38 mil.

Para el ejercicio fiscal 2020 se propone destinar 126 mil 650 millones de pesos a este sector.

Desde que fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador estableció un programa de pensión universal para personas mayores que en su momento recibió fuertes críticas, incluida la Presidencia de la República. Sin embargo, a la postre, todos copiaron esa política.

A su vez, estimaciones de la Comisión Económica para América Latina señalan que a mediados de siglo en el subcontinente vivirán 200 millones de mayores.

Así, y para impulsar un marco normativo que atienda los derechos de la vejez, la Convención –considerada de avanzada en el mundo– representa el primer instrumento jurídico continental para garantizar los derechos humanos de la vejez, con apartados sobre promoción, protección, reconocimiento, pleno goce y ejercicio de aquellos y sobre la adopción de medidas para su plena inclusión y participación social

México tiene una Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, pero ha sido omiso en suscribir la Convención, como sí lo han hecho Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica y Uruguay. Ecuador y El Salvador la mantienen en estatus de adhesión.

Desde hace años, la academia, organizaciones civiles y multinacionales pugnan por una visión donde quede atrás el asistencialismo para ubicar a los ancianos como sujetos de derechos.

Apenas iniciada la actual Legislatura, el senador Joel Padilla Peña presentó una propuesta para exhortar al presidente Andrés Manuel López Obrador a firmar el documento. Un año después, no se advierte que la excitativa del legislador avance.


Lo más reciente

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Mike McDaniel no ha perdido el rumbo ni su compostura

Ap

Los Delfines buscan su primera victoria, ante los Bills en Buffalo

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Gran parte de la población local ha visto sus ingresos debilitados ante la falta de turismo

Miguel Améndola

Aumenta 70 por ciento actividad de las casas de empeño en Tulum

Brilló el lanzador yucateco Ambrosio en el Panamericano Sub-15

Lanzó como relevista, dos entradas y un tercio sin hit ni carrera y tres ponches

La Jornada Maya

Brilló el lanzador yucateco Ambrosio en el Panamericano Sub-15

Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes

''Los salarios siguen estancados, pero los precios suben todo el tiempo'', afirma local

Miguel Améndola

Pese a disminución de pobreza en Tulum, trabajadores aseguran que sus ingresos son insuficientes