Jessica Xantomila
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 16 de octubre, 2019

Las personas obtienen información sobre sexualidad principalmente de sus amigos, seguido de los libros, revistas y películas científicas, y en menor medida, de sus padres, maestros o la Iglesia, según un estudio realizado por Robertha Medina, sexóloga del Centro Psicoterapéutico y de Salud Sexual, en Tijuana, Baja California.

Indicó que la edad promedio en que reciben esta información –en su gran mayoría ligada a tabúes– es entre los 11 y 12 años.

En el último día del XII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología, que se realizó en el World Trade Center de la Ciudad de México, expuso que al preguntar a los participantes –800 hombres y mujeres con edad promedio de 34.7 años– sobre quiénes les brindaron los mejores datos sobre sexualidad, destacaron que los encontraron en los libros, revistas y películas científicas o académicas, seguidos de los maestros y después Internet.

En este sentido, Robertha Medina señaló la responsabilidad de los docentes en la educación sexual: lo que nosotros decimos o enseñamos tienen una implicación muy fuerte respecto a sus decisiones.

La especialista señaló que los datos que obtienen las personas son principalmente sobre menstruación, los órganos sexuales, el embarazo y su prevención, así como las infecciones de transmisión sexual.

Indicó que el erotismo es un tema ausente dentro de esta información. Siempre se nos dice cómo no hacer, cómo no embarazarnos, cómo no enfermarnos pero nunca se nos dice cómo sí hacerlo.

Robertha Medina también destacó que 30 por ciento de los participantes señaló que los datos obtenidos les impactaron negativamente en su vida erótica. No obstante, expuso, actualmente la mayoría de las personas consideró que están más informadas de sexualidad de lo que estuvieron en aquel tiempo.

Respecto a cuándo consideraron que iniciarían su vida sexual, 33 por ciento dijo que entre los 18 y 20 años, seguido por entre 15 y 17 años.

La realidad es que empezaron en promedio a los 18.85 años. Hay una diferencia significativa entre los hombres y las mujeres, pero esto viene a poner en relevancia que finalmente pensamos en función de lo que se nos dijo y prohibió.

A su vez, Iván Darío Cárdenas, especialista de Colombia, expuso que un estudio realizado en un colegio de Bogotá, arrojó que 60 por ciento de los estudiantes no habla de sexualidad ni con sus padres, ni en la escuela ni con el sistema de salud.


Lo más reciente

Israel agradece a México que frustrara intento de asesinato contra su embajadora; no hay reporte: SRE y SSPC

Irán asegura que es ''mentira'' y que se busca dañar la relación con el país

La Jornada / Efe

Israel agradece a México que frustrara intento de asesinato contra su embajadora; no hay reporte: SRE y SSPC

Corte brasileña mantiene la condena de 27 años de cárcel a Jair Bolsonaro

El ex presidente fue sentenciado por intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022

Afp

Corte brasileña mantiene la condena de 27 años de cárcel a Jair Bolsonaro

Inicia la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 con espectáculos y modernización digital

En el escenario Palenque se presentarán artistas como Emmanuel, Mijares, Flans y Pandora

La Jornada Maya

Inicia la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 con espectáculos y modernización digital

Inauguran en Cancún regata estatal de vela

El evento dará paso a la conformación del equipo que participará en las olimpiadas nacionales del 2026

Ana Ramírez

Inauguran en Cancún regata estatal de vela