Texto y foto: Ap
La Jornada Maya

Caracas, Venezuela
Sábado 18 de octubre, 2019

La economía venezolana se contrajo en el primer trimestre en 26,8 por ciento y la inflación se aceleró y alcanzó en septiembre una tasa de 52,2 por ciento, agudizando el deterioro que enfrenta la nación sudamericana, anunciaron el viernes las autoridades financieras.

El aparato productivo, que viene arrastrando desde hace cinco años una recesión, mostró entre enero y marzo de este año una caída de 26,8 por ciento asociada a la contracción de 19 por ciento que sufrió la industria petrolera, que constituye el corazón económico del país, informó el viernes el Banco Central de Venezuela en su página de internet.

Asimismo, el sector no petrolero tuvo en el primer trimestre un descenso de 27,3 por ciento, superando en diez puntos porcentuales el registro del mismo período del año pasado.

Entre las ramas de la economía que sufrieron las mayores contracciones está la construcción con -74,1 por ciento, la manufactura – 56,3 por ciento, las instituciones financieras -55,6 por ciento y el comercio -39,2 por ciento.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor cerró el mes pasado en 52,2 por ciento, superando en diecisiete puntos porcentuales el indicador de agosto que fue de 34,6 por ciento.

La aceleración de la inflación se da luego de que en los meses de junio y julio se reportó un crecimiento más lento de los precios.

Los analistas prevén que durante este mes la inflación sufrirá un fuerte repunte tras la decisión que tomó el gobierno esta semana de elevar a 150 mil bolívares (unos 7 dólares) el salario mínimo mensual, que sumado al bono de alimentación ubica el ingreso básico en 300 mil bolívares (unos 15 dólares).

Hasta inicios de mes, el salario mínimo estaba en 2 dólares lo que hacía imposible a los sectores más pobres del país hacer frente la hiperinflación que golpea a la nación suramericana.

Venezuela enfrenta el deterioro de su economía en medio de las severas sanciones que le ha impuesto a Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro para presionar su derrocamiento. Analistas estiman que las medidas de Washington profundizarán aún más la crisis económica y social de la nación suramericana.

El Fondo Monetario Internacional anunció esta semana que Venezuela sufrirá este año una contracción de 35 por ciento y cerrará con una tasa de inflación de 200 mil por ciento.


Lo más reciente

Colectivo Ley Sabina protestará este viernes en el Tribunal Superior de Justicia de Campeche

Exhibirá a las personas que perpetúan la violencia institucional contra la niñez y la adolescencia

La Jornada Maya

Colectivo Ley Sabina protestará este viernes en el Tribunal Superior de Justicia de Campeche

Oro para la estadunidense McLaughlin-Levrone, con el segundo mejor crono de la historia en 400 metros

Superó a la defensora del título, la dominicana Marileidy Paulino, plata con 47.98

Afp

Oro para la estadunidense McLaughlin-Levrone, con el segundo mejor crono de la historia en 400 metros

Cabildo de Mérida aprueba implementación de seis CMPI para acercar la salud a los ciudadanos

Los centros contarán con servicios en turnos de 12 horas

La Jornada Maya

Cabildo de Mérida aprueba implementación de seis CMPI para acercar la salud a los ciudadanos

Proyecto María Living se convierte en protagonista del Foro AMPI Mérida 2025

El evento reunió a más de 800 asistentes, entre ellos especialistas, desarrolladores y brokers

La Jornada Maya

Proyecto María Living se convierte en protagonista del Foro AMPI Mérida 2025