Europa Press
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Berlín, Alemania
Lunes 21 de septiembre, 2019

El Instituto de la Economía Mundial de Kiel (IfW, por sus siglas en alemán) ha alertado sobre la recesión de Alemania durante 2019, su economía se seguirá deteriorando hasta 2021 hasta registrar su primer déficit desde 2011.

"La economía alemana se está enfrentando a uno de sus años más débiles desde la crisis financiera", ha asegurado este miércoles el organismo germano.

Los economistas del instituto han pronosticado que el producto interior bruto (PIB) de Alemania crecerá un 0,4 por ciento durante 2019. Sin embargo, el país entrará en recesión técnica, como se conoce a encadenar dos trimestres de contracción económica. Así, mientras que en el segundo trimestre del 2019 el PIB se contrajo un 0,1 por ciento, el IfW ha adelantado que la contracción se agravará durante el tercer trimestre hasta el 0,3 por ciento.

Pasado 2019, el organismo estima que la economía repunte, creciendo un 1 por ciento en 2020 y hasta un 1,4 por ciento en 2021, pese a que el crecimiento podría elevarse si desaparecen vulnerabilidades como la guerra comercial entre Estados Unidos y China y el Brexit.

"El verdadero problema con las disputas comerciales de Donald Trump no son los aranceles, sino la gran incertidumbre sobre lo que está por venir, porque la incertidumbre es veneno para las decisiones de inversión", ha asegurado el presidente del IfW, Gabriel Felbermayr.

En lo que respecta al mercado de trabajo, el IfW ha asegurado que las consecuencias de la ralentización económica comenzarán a notarse en el mundo laboral. De esta forma, la tasa de paro pasará del 5 por ciento actual al 5,2 por ciento en 2020 y el 5,3 por ciento en 2021. Además, por primera vez desde la crisis, el número de empleados descenderá, en 2020, por debajo de los 45,1 millones.

Los economistas del instituto económico estiman que Alemania cerrará 2019 con un superávit de 43.000 millones de euros (1,3 por ciento del PIB), que caerán hasta 14.000 millones en 2020 (0,4 por ciento del PIB) y en 2021, se registrará un déficit de 7.000 millones de euros, equivalente al 0,2 por ciento del PIB.


Lo más reciente

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

El 27 de octubre es el día en que se coloca ofrenda para las mascotas difuntas en el país

La Jornada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Yareli Acevedo, campeona mundial mexicana de prueba por puntos en ciclismo de pista

Messi aún no confirma su presencia en la copa de 2026

La Jornada Maya

Yareli Acevedo, campeona mundial mexicana de prueba por puntos en ciclismo de pista

Kurtz y Horton, novatos del año en MLB para 'The Sporting News'

320 peloteros participaron en la votación

La Jornada Maya

Kurtz y Horton, novatos del año en MLB para 'The Sporting News'

Apunte sobre la distorsión

Nunca he militado en ningún partido porque creo que eso sería comprometer mi consciencia crítica

José Díaz Cervera

Apunte sobre la distorsión