César Arellano García
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 21 de octubre, 2019

El derecho al uso de cannabis "efectivamente se debe proteger", pero brindando la opción de que el suministro sea por organizaciones campesinas en sociedad con el Estado, señaló la Federación de Organizaciones Civiles Mariguana Liberación.

Luego de que el pasado fin de semana comenzó a circular en el Senado el predictamen de ley para regulación del uso de la cannabis, cultivo y comercialización de la droga, indicó que "el autocultivo" discrimina a más del 80 por ciento de la población usuaria de cannabis que no puede o no quiere sembrar en su propio domicilio. Además no permite ingresos públicos o fiscales asignables a los sectores salud y campesino.

Y es que el documento propone la creación del Instituto de la Cannabis para la Pacificación y Reconciliación del Pueblo, adscrito a la Secretaría de Gobernación y quien será el responsable de otorgar los permisos y licencias para el cultivo y comercialización de la droga.

Mariguana Liberación dijo que cuentan con una iniciativa que permitirá mínimo 10 mil millones de pesos anuales "a los lastimados" sectores salud y agrario, a los cuales les recortado su presupuesto. "no vamos a permitir monopolios - oligopolios ni monocultivos ni transnacionales. La sociedad campesinado-gobierno puede controlar a toda la cadena de uso".

Por separado, durante la mesa de análisis "Cannabis: tres vías de acceso", activistas que fomentan la despenalización de la mariguana lúdica y medicinal y que aceptan el autocultivo, coincidieron sobre los impactos positivos del uso de cannabinoides en enfermedades crónico degenerativas, así como agentes antinflamatorios, anticonvulsivos, antioxidantes.

José Manuel García Vallejo, Activista de Autocultivo Medicinal en México (AMEM), un colectivo de pacientes y familiares que comparte información para facilitar el acceso al cannabis como tratamiento médico, señaló que este tipo de procesos para la epilepsia es favorable para aliviar las crisis. Aseveró que en la actualidad existen diferentes protocolos en materia de salud para aliviar otras enfermedades como el cáncer, la diabétes o fibromialgia.

Jasiel Espinosa, presidente de Fundación Ananda, se pronunció a favor de los clubes cannábicos, ya que agregó, son espacios seguros para ejercer el derecho a su consumo y evita que los usuarios se expongan a ser extorsionados por autoridades. Pero no sólo eso, también explicó que los efectos del extracto de cannabis como medicina alternativa ayudan para aliviar enfermedades crónico degenerativas como el dolor de artritis, parkinson, esclerosis mútiple y alzheimer. En la actualidad cada persona tiene que presentar un amparo para cultivar semillas.

Para Zara Snapp, directora del Instituto RIA, la siembra y cultivo se podría restringir para fines comerciales, no para autocultivo, a ciertos grupos, entre ellos grandes firmas o empresas transnacionales, y mejor se debe privilegiar a pequeños propietarios de ejidos quienes pueden formar sociedades cooperativas para fomentar el empleo en el país.


Lo más reciente

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

El encuentro busca capitalizar nuevas tecnolgías como la IA en favor del sector

La Jornada Maya

Presentan en el Senado el Congreso de Turismo & Tecnología WTTS, a realizarse en Cozumel

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Señalan a 31 presuntos responsables de agresiones ocurridas en las marchas del 2 de ocubre y contra la gentrificación el 21 de julio

La Jornada

Fiscalía de la CDMX identifica a líderes del 'bloque negro'

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

La Secretaría del Bienestar sigue sin terminar la entrega de tarjetas inteligentes que funcionarán para pagar el pasaje

Jairo Magaña

Servicio del transporte público Ko’ox permanecerá gratuito hasta el 1 de enero 2026

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada

Autoridades confiscaron un vehículo que presuntamente se usó en la comisión del delito

Jairo Magaña

FGE Campeche cuenta con dos líneas de investigación por la muerte de síndica en Palizada