José Antonio Román
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 25 de octubre, 2019

Las primeras conclusiones de una investigación del Departamento de Toxicología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) asocian la contaminación ambiental con la resistencia a la insulina, es decir, que la inhalación de particular finas y ultrafinas en el aire provoca afecciones más allá de las pulmonares y cardiacas.

El estudio encontró que en el organismo las partículas finas que se encuentran en el medio ambiente contaminado provocan que las células afectadas liberen sustancias que llegan al torrente sanguíneo y pueden extenderse a otros órganos.

La investigadora Andrea de Vizcaya Ruiz, quien encabeza el grupo de trabajo, explicó que en la resistencia a la insulina, la célula no es capaz de unirse a la insulina por medio de sus receptores, o en ocasiones cuando ésta logra unirse, otros procesos celulares detienen su efecto y con ello todas las funciones que lleva a cabo la insulina, es decir, no hay respuesta a esta hormona.

De Vizcaya Ruiz indicó que este es el caso de la interleucina seis, generalmente elevada en los tejidos pulmonares y también en circulación periférica en individuos expuestos a estos contaminantes, que junto con otros elementos inflamatorios se han asociado a procesos como la resistencia a insulina, aunque todavía no se conocen completamente los mecanismos por los cuales la inflamación conduce a este proceso.

José Arturo Jiménez Chávez, miembro del equipo de investigación, aclaró que aunque comúnmente se asocia a la insulina con la glucosa y su regulación –para el caso de las personas que padecen diabetes–, esta sustancia tiene otras funciones, como la síntesis de proteínas y control del metabolismo de lípidos. “Se ha visto que al no regularse de forma adecuada la vía de la insulina, se puede generar un aumento o acumulación de lípidos en las células y causar daños posteriores, detalló.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino de 2016 indica que 9.4 por ciento de los adultos a escala nacional han sido diagnosticados con diabetes, siendo ligeramente mayor en mujeres y en personas de localidades urbanas.


Lo más reciente

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

El establecimiento fue elegido por un jurado conformado por 300 expertos del sector

Miguel Améndola

Le Chique, de Quintana Roo, es reconocido entre los 100 mejores restaurantes del mundo

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Ciudadanos pudieron acceder a la afiliación a programas sociales, atención jurídica y vacunación para mascotas, entre otros

La Jornada Maya

La Chambamanía de Estefanía Mercado llevó trámites y servicios gratuitos a La Guadalupana, en Playa del Carmen

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

La dependencia también evaluará la implementación de la Ley Silla

Ana Ramírez

Secretaría del Trabajo de QRoo continúa revisiones a empresas para que cumplan con pago de prestaciones

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo

Javier Naranjo, delegado de la institución, aseguró que la ampliación fue bien recibida por los derechohabientes

Ana Ramírez

Crece atención en horarios nocturnos del IMSS Quintana Roo