José Antonio Román
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 25 de octubre, 2019

Las primeras conclusiones de una investigación del Departamento de Toxicología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) asocian la contaminación ambiental con la resistencia a la insulina, es decir, que la inhalación de particular finas y ultrafinas en el aire provoca afecciones más allá de las pulmonares y cardiacas.

El estudio encontró que en el organismo las partículas finas que se encuentran en el medio ambiente contaminado provocan que las células afectadas liberen sustancias que llegan al torrente sanguíneo y pueden extenderse a otros órganos.

La investigadora Andrea de Vizcaya Ruiz, quien encabeza el grupo de trabajo, explicó que en la resistencia a la insulina, la célula no es capaz de unirse a la insulina por medio de sus receptores, o en ocasiones cuando ésta logra unirse, otros procesos celulares detienen su efecto y con ello todas las funciones que lleva a cabo la insulina, es decir, no hay respuesta a esta hormona.

De Vizcaya Ruiz indicó que este es el caso de la interleucina seis, generalmente elevada en los tejidos pulmonares y también en circulación periférica en individuos expuestos a estos contaminantes, que junto con otros elementos inflamatorios se han asociado a procesos como la resistencia a insulina, aunque todavía no se conocen completamente los mecanismos por los cuales la inflamación conduce a este proceso.

José Arturo Jiménez Chávez, miembro del equipo de investigación, aclaró que aunque comúnmente se asocia a la insulina con la glucosa y su regulación –para el caso de las personas que padecen diabetes–, esta sustancia tiene otras funciones, como la síntesis de proteínas y control del metabolismo de lípidos. “Se ha visto que al no regularse de forma adecuada la vía de la insulina, se puede generar un aumento o acumulación de lípidos en las células y causar daños posteriores, detalló.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino de 2016 indica que 9.4 por ciento de los adultos a escala nacional han sido diagnosticados con diabetes, siendo ligeramente mayor en mujeres y en personas de localidades urbanas.


Lo más reciente

Ofrecen Talleres y Cineforo gratuitos para familias y aliados de la comunidad LGBTTTI en Mérida

Las actividades buscan crear un espacio seguro de diálogo, reflexión y aprendizaje

La Jornada Maya

Ofrecen Talleres y Cineforo gratuitos para familias y aliados de la comunidad LGBTTTI en Mérida

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

La primera generación consta de 62 profesionales titulados en Medicina Integral y Salud Comunitaria

La Jornada Maya

Egresan en Ticul primeras médicas y médicos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

Los tiburones cayeron en penales 4-2

La Jornada Maya

Progreso F.C. empata de visita ante Deportiva Venados

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros

La Federación analizó 5.9 millones de mensaje y dio seguimiento a más de 20 mil denuncias

La Jornada

FIFA prohíbe venta de boletos a quien 'ciberacose' a jugadores, entrenadores y árbitros