Juan Carlos G. Partida
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Lunes 4 de noviembre, 2019

La organización civil Unión Diversa de Jalisco dio a conocer que, producto de la falta de interés de los diputados locales para armonizar el Código Civil estatal con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitida hace casi cuatro años, un matrimonio conformado por mujeres ha debido peregrinar sin éxito intentando registrar a unas bebés trillizas nacidas a principios de octubre pasado.

La pareja integrada por Alma y Ariana logró, después de someterse a un proceso de fertilización, que la primera quedara embarazada y en octubre nacieron sus tres hijas en el Centro Médico de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Guadalajara.

Las trillizas fueron prematuras y permanecieron varios días en incubadora. Una trabajadora social indicó a las madres la necesidad urgente de que las menores fueran registradas, ya que pasados 30 días de nacidas el IMSS les cobraría el servicio si no contaban con ese documento.

La pareja acudió con las niñas a tres oficinas del Registro Civil de Guadalajara y a una de Chapala, pero en los cuatro lugares les fue negado el servicio por tratarse de un matrimonio de personas del mismo sexo.

Posteriormente, Alma y Ariana fueron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, donde presentaron una queja que está en proceso.

"Lamentamos la omisión legislativa del Congreso del estado de Jalisco y hacemos responsables tanto a las autoridades federales y estatales como a este Congreso de cualquier daño que pudieran padecer estas menores por su negligencia política", afirmó el colectivo, que agrupa a activistas de la diversidad sexual y ha intervenido en apoyo de la pareja.

En enero de 2016, por iniciativa de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la SCJN ordenó a la legislatura jalisciense que fuera reformado el artículo 260 del Código Civil estatal por atentar contra la autodeterminación de las personas, el derecho al libre desarrollo de la personalidad de cada individuo, además de que viola el principio de igualdad, al otorgar un trato diferenciado a parejas homosexuales respecto de las heterosexuales al excluir la posibilidad de contraer matrimonio a personas del mismo sexo.

A la fecha, los diputados locales han ignorado el ordenamiento no sólo para regular las uniones civiles entre parejas del mismo sexo, sino para dar vigencia al derecho de adoptar y registrar hijos. "Estamos llegando a 2020 y este artículo no se ha modificado. Y al no estar armonizada esta ley se está dejando en total desprotección a las hijas e hijos nacidos dentro del matrimonio igualitario", se quejó Unión Diversa.

La asociación, además del acompañamiento que da a Alma y Ariana, promueve un par de recursos legales urgentes para que las niñas puedan tener el goce pleno del derecho a la salud sean uinscritas en el registro.


Lo más reciente

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas