Gustavo Castillo García
Foto: Tomada de web
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 14 e noviembre, 2019
Elementos de la Guardia Nacional aseguraron en una empresa de paquetería localizada en el estado de Jalisco, aproximadamente 900 pastillas de fentanilo que estaban ocultas en un par de sandalías y que tenían como destino un domicilio ubicado en Louisville, Ohio, Estados Unidos.
El fentanilo es señalada como una droga que ha provocado la muerte por sobredosis de más de 30 mil estadunidenses en los últimos años, y en los últimos meses autoridades de México y Estados Unidos han establecido mecanismos para el fortalecimiento de acciones en contra del tráfico de esta sustancia.
La Secretaría de Seguriad y protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que el aseguramiento se llevó a cabo al efectuar inspecciones aleatorias en una empresa de mensajería de Guadalajara, empleando para ello caninos entrenados en detección de narcóticos.
Una vez que los binomios lanzaron la alerta en un envío, los agentes procedieron a revisar el paquete y localizaron un par de sandalias que ocultaban en su interior cuatro envoltorios con aproximadamente 900 pastillas de fentanilo, las cuales fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, para dar seguimiento al caso.
Por otra parte, personal de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró, en dos acciones, más de 270 kilos de droga sintética. Uno de los operativos se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que una caja de madera que contenía supuestamente una figura arqueológica, contenía 243.8 kilos de este tipo de enervante. En tanto, en Tijuana, Baja California, fueron aseguradas cinco cajas de cartón, que contenía 29 kilos de droga sintética.
El ejército de Tel Aviv declaró que había apuntado a un ''destacado'' combatiente de Hamas
Afp
El director general llamó a la reflexión sobre la gestión riesgos ante los fenómenos naturales
Miguel Améndola
En esta zona se intervinieron 94 manzanas, lo que beneficia a más 3 mil 560 personas
La Jornada Maya
Cada procedimiento cuesta alrededor de los 60 mil pesos
Ana Ramírez